Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 19 de Febrero 2025
Estas son las cifras sobre inflación, crecimiento económico y déficit fiscal que cerraría Colombia el año 2025.
Fedesarrollo prevé, en su primera Tendencia Económica de 2025, que la inflación en 2025 cerrará en 4,02 %, y el Banco de la República proyecta, en su último informe técnico correspondiente al mes de enero, que culminará en 4,1 %. La calificadora de riesgos J. P. Morgan, sitúa su proyección en 4,2 %.
El banco central de Colombia revisó al alza la inflación de alimentos y la proyectó en 3,3 % debido, primordialmente, a estas razones: presiones de la tasa de cambio que afectan a los procesados, aumentos en las cotizaciones internacionales de algunas materias primas agrícolas y ajuste en el comportamiento en el ciclo esperado para los alimentos perecederos a finales de 2025.
Para ambos entes de estudios económicos —Fedesarrollo y Banco de la República— la economía colombiana en el año 2025 se caracterizará por tener mayor dinamismo.
Fedesarrollo estima un crecimiento económico de 2,6 %, en tanto que el Emisor lo ubica en crecimiento en el 2,5 % del PIB incluso ajusta la previsión a la baja con respecto a su anterior proyección que era de 2,9%. “La revisión a la baja para 2025 se debe en buena medida a la reacción que debe tener la política monetaria ante los choques inflacionarios recientes”.
Fedesarrollo proyecta un incremento en el déficit de cuenta corriente del 1,7% del PIB en 2024, mientras que el emisor lo estima en 1,8 %.
Para 2025 Fedesarrollo estima el déficit fiscal en 1,9 % y lo atribuye al impulso que generará el aumento en las importaciones de bienes de capital y de consumo. El B de la R atribuye el crecimiento del déficit a mayores importaciones de bienes (crecimiento de la demanda interna privada) y deterioro de los términos de intercambio.
Tanto para el centro de investigación como para el Banco Central de Colombia, existe incertidumbre en el país por sucesos relacionados con la política fiscal que a su vez tienen influencia en el contexto externo del país.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025