Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 08 de Agosto 2017
Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), informó el pasado 4 de agosto a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OEI, de un nuevo foco de fiebre aftosa.
Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), informó el pasado 4 de agosto a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OEI, de un nuevo foco de fiebre aftosa. En esta oportunidad el evento se registró en Olla Caliente, La Miel, Caparrapí, Cundinamarca. El informe señala la recurrencia de la fiebre aftosa e indica que el número de animales infectados es de 5 terneros, pero que serían 195 animales los posibles afectados. Según el informe del ICA, todavía se llevan a cabo investigaciones epidemiológicas pertinentes. Hasta la fecha, 1.180 animales considerados expuestos a la infección han sido sacrificados y eliminados. Se han visitado más de 319 fincas con 13.047 vacunos, 214 cerdos y 197 ovejas. Las medidas de cuarentena siguen siendo aplicadas y las investigaciones sobre la fuente de la introducción del virus están en curso. El análisis de la prueba tras el nuevo brote en Caparrapí resultó positiva el 28 de julio de 2017. El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie R., señaló que “esto se salió de control y que es una verdadera emergencia”. Hasta el momento no hay responsables, y aún más grave es que el Ministerio de Agricultura ni el ICA tienen un plan para atender esta situación. “Nadie está capacitando o informando a los ganaderos para evitar que se propague el virus. Estamos peor que hace 20 años”, acotó con preocupación y desespero un ganadero consultado. De otra parte, se sabe que el MADR traerá al país consultores de Uruguay y de otros países para que formulen propuestas de solución a este grave problema que aqueja la ganadería colombiana, generado principalmente por la baja en la guardia en las zonas de alta vigilancia. Dichas medidas resultan paradójicas, ya que Fedegán cuenta con los expertos que lograron para Colombia el estatus de país libre con vacunación, que el Gobierno actual perdió por un manejo inadecuado de la campaña para mantener el hato sin la enfermedad.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025