Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 15 de Abril 2024
Una forma de contribuir al aporte de proteína para una población mundial en crecimiento es por medio del cultivo de insectos que ya se practica en diferentes partes del mundo.
La entomofagia es el consumo de insectos por parte del hombre y es algo que se practica en muchos países de todo el mundo, pero principalmente en regiones de Asia, África y América Latina, según un reporte de la FAO.
La ingesta de insectos complementa la dieta de aproximadamente 2.000 millones de personas alrededor del mundo, y se trata de un hábito que siempre ha estado presente en la conducta alimentaria de los seres humanos. Sin embargo, hasta hace poco no había captado la atención de los medios de comunicación, las instituciones de investigación, los chefs y otros miembros de la industria alimentaria, los legisladores y demás organismos que se ocupan de la alimentación humana y animal.
Existen más de 2.000 especies comestibles de insectos y arácnidos conocidos, de las que determinadas especies de grillos, escarabajos o saltamontes son las que tienen mayores posibilidades de formar parte de nuestra dieta.
El Programa de Insectos Comestibles de la FAO también analiza las posibilidades que brindan los arácnidos (arañas y escorpiones, por ejemplo) en relación con los alimentos y piensos, si bien, por definición, en este caso ya no se habla de insectos.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025