Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 06 de Octubre 2022
El análisis de muestras de orina y sangre en bovinos machos mayores a 24 meses de edad y con un peso mayor a 400 kilogramos, permite prevenir, vigilar y controlar la presencia de residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes químicos
El análisis de muestras de orina y sangre en bovinos machos mayores a 24 meses de edad y con un peso mayor a 400 kilogramos, permite prevenir, vigilar y controlar la presencia de residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes químicos
Con el fin de verificar el cumplimiento normativo, evaluar el estatus sanitario del producto y realizar las intervenciones requeridas para la reducción del riesgo asociado al consumo, el ICA desarrolla el Plan Nacional de Vigilancia y Control de Residuos de Medicamentos Veterinarios y Contaminantes Químicos en Bovinos, conjuntamente con el Invima, en La Guajira.
Los funcionarios del Instituto realizan la toma de muestras de orina y sangre en bovinos machos mayores a 24 meses de edad y con un peso mayor a 400 kilogramos, con el fin de prevenir, vigilar y controlar la presencia de residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes químicos, que puedan estar presentes en bovinos de carne con destino al consumo humano.
“La población objetivo para el desarrollo del plan subsectorial en producción primaria para el 2022 en Colombia, corresponde al listado de predios a la fecha certificados en Autorización Sanitaria de Inocuidad, de conformidad con la Resolución 115708 de 2021”, indicó Jaime Aragón Roys, gerente seccional del ICA en La Guajira.
El Plan Nacional de Residuos (PNR) está dirigido a identificar y cuantificar los residuos de medicamentos y sustancias prohibidas y restringidas, que por distintas razones se encuentran en los productos de origen animal; esta evaluación se formula como un conjunto sistemático de procedimientos que aseguran un control efectivo de tales residuos en toda la cadena agroalimentaria. El PNR, además, está ligado a la ejecución de la política nacional en materia de sanidad e inocuidad en de las cadenas agroalimentarias, lo que conlleva a establecer sistemas preventivos de inocuidad y de aseguramiento de la calidad en la producción primaria y programas de desarrollo de proveedores.
Con base en las muestras tomadas y dependiendo del reporte que emita el Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios, se podrá:
• Identificar y cuantificar la presencia de residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes químicos, a través del monitoreo de las muestras tomadas en bovinos vivos en la producción primaria.
• Hacer la trazabilidad a las muestras con resultados no conformes a residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes químicos y realizar las acciones de seguimiento en predios mediante la estrategia de vigilancia basada en riesgo.
• Contribuir al control de la calidad e inocuidad de la carne bovina destinada al consumo humano en Colombia.
• Implementar acciones correctivas en los distintos eslabones de la cadena alimenticia, en caso de detección de sustancias prohibidas o aquellas que reflejen un uso inadecuado.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025