¡Sigma estará fuera de servicio! Planifique el traslado de su ganado con tiempo
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 14 de Mayo 2021
Este virus, que está presente en todo el mundo, afecta a cerdos durante el periodo de crecimiento, en forma subaguda o crónica, donde se presenta adelgazamiento, palidez y pérdida de vitalidad. Aprenda a identificar los signos o síntomas para evitar complicaciones.
Este virus, que está presente en todo el mundo, afecta a cerdos durante el periodo de crecimiento, en forma subaguda o crónica, donde se presenta adelgazamiento, palidez y pérdida de vitalidad. Aprenda a identificar los signos o síntomas para evitar complicaciones.
Según el autor Joaquim Segalés, la sintomatología clínica más característica de una granja con circovirosis porcina es el aumento del porcentaje de cerdos de transición y/o engorde con retraso en el crecimiento y un incremento de la mortalidad.
El virus es muy pequeño y resistente en el ambiente. Existen dos serotipos: el tipo 1 que no causa ninguna enfermedad conocida, y el tipo 2 que causa enfermedades en cerdos. (Lea: Nuevo circovirus porcino no afectaría la salud humana)
El circovirus porcino tipo II (PCV2) es el agente causal principal del síndrome de desmedro, en el que los cerdos presentan retraso en peso y una condición corporal muy deteriorada con costillas y vértebras perfectamente visibles, aunque el abdomen está distendido.
Según Segalés, otros síntomas clínicos son: alteraciones respiratorias (disnea) en 70-80 % de los casos, palidez corporal (anemia) de 60-70 %, linfadenopatía inguinal, que es el aumento de tamaño de los linfonodos inguinales superficiales, de 40-60 %.
En muy pocos casos, de un 10 a 30 %, se producen alteraciones digestivas (diarrea), mientras que 5 % o menos experimentan coloración amarillenta de la canal y especialmente de la grasa (ictericia). (Lea: Patologías respiratorias, primera causa de muerte en porcinos)
Los cerdos de una granja afectada con circovirosis pueden presentar al mismo tiempo otras enfermedades que cursen, a su vez, con otros síntomas clínicos. Por tanto, el cuadro clínico final será una mezcla de todo aquello que, en un momento dado, sufran los animales.
Desde el punto de vista epidemiológico existe una serie de datos que permitirían, conjuntamente con la sintomatología clínica, sospechar de forma relativamente clara de un caso de circovirosis. A continuación, algunos aspectos epidemiológicos que se deben considerar:
El portal 3tres3.com recordó que las cerdas pueden experimentar abortos o fallas reproductivas en general. Entre tanto, los lechones de transición y ceba pueden sufrir otros síntomas como: (Lea: Parvovirosis porcina, enfermedad que momifica a los cerdos)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025