Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por Melanny Orozco - 18 de Febrero 2025
Los avances tecnológicos en ganadería van a pasos de gigantes. Nace ‘Hilda’ una ternera que podría producir menor cantidad de metano.
El nacimiento de Hilda, una ternera concebida mediante fertilización in vitro (FIV), ha sido aclamado como un hito potencialmente clave para la industria láctea del Reino Unido. Este acontecimiento es parte del innovador proyecto de investigación Cool Cows, liderado por el profesor Richard Dewhurts, director del Centro de Investigación Láctea del Colegio Rural de Escocia (SRUC). (Lea en CONtexto ganadero: Mejora genética reduce emisiones y optimiza la ganadería)
El objetivo del proyecto es desarrollar ganado bovino altamente eficiente en la producción de metano, lo que podría desempeñar un papel fundamental en la reducción de la huella de carbono del sector lácteo.
El profesor Dewhurts, quien ha liderado iniciativas en Gales, Nueva Zelanda e Irlanda, encabeza el proyecto Cool Cows, centrado en la “cría acelerada para lograr bajas emisiones de metano y alta eficiencia alimentaria”.
Hilda es la primera integrante del rebaño Langhill de Dumfries en nacer mediante FIV. Este hato, que ha sido una fuente esencial de datos para la industria láctea británica durante más de 50 años, ahora está a la vanguardia de la investigación en sostenibilidad.
La idea principal es que Hilda produzca entre un 1 y 2% menos de emisiones de metano que el resto de vacas no seleccionadas.
El estudio destaca que la fertilización de los óvulos de la madre de Hilda en un laboratorio permitió reducir en ocho meses el tiempo necesario para incorporar una nueva generación al rebaño Langhill. Esto fue posible gracias a la aplicación de una combinación de tecnologías reproductivas, que incluyen la aspiración de ovocitos, la producción in vitro de embriones y la transferencia de embriones.
Además, el proyecto emplea herramientas genómicas avanzadas para seleccionar ejemplares que combinen baja producción de metano con altos niveles de eficiencia productiva.
Según el académico Dewhurts, “utilizaremos una nueva evaluación genómica junto con índices existentes de eficiencia productiva y ambiental para seleccionar novillas de élite, eficientes en metano, para la cría”.
El proyecto Cool Cows no solo busca reducir las emisiones de metano, sino que también pretende acelerar la cría de ganado más eficiente.
De acuerdo con Dewhurts, “el nacimiento de Hilda es potencialmente un momento importante para la industria láctea del Reino Unido”.
Rob Simmons, director y veterinario principal de cría avanzada, enfatiza que la mejora genética en la eficiencia del metano “será clave para seguir proporcionando alimentos nutritivos al público, al tiempo que se controla el impacto de las emisiones de metano en el medio ambiente en el futuro”. (Lea en CONtexto ganadero: Proyecto genético reducirá metano en ganado y dará beneficios)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025