Colecciones clima frío, Forrajes, semillero, estudiante, dinamizar, aprendizaje, estudiantes, agronómica, nutricional, géneros, Brachiaria sp, Megathyrsus sp, estrategia, adaptación, Cambio climático, Yopal, Casanare, objetivo, materiales, variaciones, condiciones climáticas, zona, particular, constantes, área, calidad nutricional, cultivares, posibilidad, mayor adaptación, CONtexto ganadero, ganaderos colombia, noticias ganaderas colombia
Foto: jica.go.jp

Cargando...

Estudiante competirá con colecciones vivas de especies vegetales forrajeras

Por - 28 de Mayo 2019

Las colecciones establecidas –en julio de 2018– en el campus de Utopía de la Universidad de La Salle, con variedades de Brachiaria y Guinea, llevarán a Jesús Daniel García a participar en XXI Concurso de Investigación y Desarrollo e Innovación que se dará cita en México.


Las colecciones establecidas –en julio de 2018– en el campus de Utopía de la Universidad de La Salle, con variedades de Brachiaria y Guinea, llevarán a Jesús Daniel García a participar en XXI Concurso de Investigación y Desarrollo e Innovación que se dará cita en México.

Laila Bernal Bechara, profesora de la facultad Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle y Coordinadora del Semillero de Investigación en Ciencia Animal (SICA), lideró la iniciativa de establecer colecciones en clima frio y caliente al interior de su semillero para dinamizar el aprendizaje de sus estudiantes.

El proyecto de investigación en clima caliente se titula ‘Evaluación agronómica y nutricional de los géneros Brachiaria sp y Megathyrsus spcomo estrategia de adaptación al cambio climático en Yopal’.

El objetivo es ver cómo se comportan estos materiales forrajeros en esa zona en particular, debido a las constantes variaciones de las condiciones climáticas. (Lea: Proyecto busca beneficiar a pequeños y medianos ganaderos del Cesar)

“Una vez se realizó el establecimiento, se hicieron evaluaciones de altura, número y ancho de las hojas, biomasa, incidencia de plagas, índice de área foliar y calidad nutricional, entre otros. Se encontró que habían unos cultivares que tuvieron la posibilidad de tener un mayor rango de adaptación”, explicó Bernal.

Jesús Daniel García Bocanegra, estudiante del pregrado de Ingeniería Agronómica del campus Utopía y que hace parte del semillero de investigación de la docente, participó en las competencias de semilleros institucional y regional, teniendo puntajes por encima de 90 puntos, lo que lo llevó a estar entre los primeros puestos, comentó la docente.

Participación del estudiante

“La idea con el estudiante era que participara en las competencias de semilleros. Primero se presentó el pasado mes de marzo en el VII Encuentro Institucional y II Internacional de Semilleros de Investigación realizado en la Universidad de La Salle, dónde los mejores trabajos tendrían la opción de hacerse acreedores al premio de viajar a México. Jesús, por el puntaje obtenido superior a 90/100, pudo participar en las competencias regionales donde las universidades del departamento de Cundinamarca se presentaron y también logró un puntaje superior a 90, por lo que clasificó a las competencias Nacionales que se celebraron en octubre del año pasado”, contó Bernal.

Según la docente, en la competencia institucional, que fue en marzo, García logró obtener el tercer puesto. Los que quedaban entre los 10 primeros, tenían la opción –por pertinencia de tema– de poder clasificar a las competencias de semilleros en México.

“El viernes 24 de mayo de este año después del proceso de selección que hacen, fuimos notificados por parte de la Coordinación de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia que el trabajo de García pasó a las pruebas internacionales. La competencia en México se llevará a cabo en el marco del XXI Concurso de Investigación y Desarrollo e Innovación, que se realizará del 8 al 10 de octubre. Allí el estudiante tendrá que competir con los demás semilleros de La Salle de este país”, indicó la docente.

García también se presentó en las pruebas nacionales que tuvieron lugar el 10 de mayo en la Universidad Autónoma de Colombia – sede Bogotá. Allí los dos pares evaluadores calificaron su trabajo con un puntaje por encima de 90, por tanto tendrá la posibilidad de participar en competencias nacionales, agregó.

Jesús García, estudiante de pregrado de Ingeniería Agronómica de la Universidad de La Salle, pertenece al proyecto Utopía de Yopal, Casanare, espera que le vaya bien el certamen nacional, para poder pasar a las internacionales ó al mundial en Abu Dhabi que se llevará a cabo este año.

Incluso a la competencia que se llevará a cabo en suelo asiático, ya está clasificado otro estudiante del mismo semillero de liderado por Laila Bernal Bechara.

Cabe resaltar que con el tema de forrajes se ha logrado tener la oportunidad de estar en competencias grandes, donde el proyecto de investigación en forrajes ideado por la profesora y realizado por un estudiante en la colección de clima frío clasificó a la Mundial de Semilleros en Emiratos Arabes. (Lea: Conozca las ventajas de arborizar en su ganadería)

La participación de profesores es solo de tutoría y acompañamiento en el desarrollo del trabajo, en el momento de la evaluación de los pares con los estudiantes, los docentes no pueden intervenir, aseveró Bernal.

Finalmente, García afirmó que esta es una gran oportunidad, ya que el joven oriundo de San José del Guaviare, no lo contemplaba en un escenario cercano, además enfatizó en la importancia de realizar trabajos más allá de lo que los profesores quieren, realizar más esfuerzos es vital para la investigación.

“Sin duda alguna ahora es un gran compromiso, pues encima del proyectos están los ojos no solo a nivel nacional, sino internacional, por tanto habrá una continuación de trabajo”.

En este momento en Yopal se adelanta un experimento con variedades de forrajes no comercializadas en Colombia en alianza con la empresa de Semillas Saénz Fety para identificar las más promisorias para las condiciones tropicales.