| TRM 4.204,63 Miércoles 14 de Mayo de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¿Cuál es la prisa?

evento naturaleza y empresa
Foto: CortesíaEste evento se llevará a cabo en la Universidad Santo Tomás en Villavicencio.

Sin Categoría

Fedegán muestra los avances en ganadería sostenible en encuentro previo a la COP16

Por CONtexto ganadero - 04 de Julio 2024

Este evento se llevará a cabo en la Universidad Santo Tomás en Villavicencio.

El próximo 11 de julio Fedegán asistirá al evento organizado por la Andi.


La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), será uno de los participantes destacados en el Encuentro Pre-COP16 Naturaleza y Empresa en la Región Llanos-Orinoquía.

El evento, que es organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se llevará a cabo el 11 de julio de 2024, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., en la Universidad Santo Tomás en Villavicencio.

Fedegán estará representada por Manuel Gómez, director del área de Ganadería Sostenible, quien señala que este encuentro servirá para exponer los avances en materia de sostenibilidad que ha venido adelantando el sector. Entre los que se encuentran la implementación de sistemas silvopastoriles, cercas vivas, rotación de potreros, entre otros métodos que contribuyen al medio ambiente y que se han logrado gracias a la articulación con organizaciones nacionales e internacionales, y la capacitación que le ha brindado Fedegán a los ganaderos en estos temas.

El evento tiene como objetivo principal promover la interacción entre los sectores empresariales y ambientales para discutir y establecer compromisos que contribuyan a la sostenibilidad y conservación de la biodiversidad en la región de Llanos-Orinoquía.


Agenda del Encuentro Pre-COP16

  • 8:00 a.m. - 8:30 a.m.: Registro de asistentes.
  • 8:30 a.m. - 8:40 a.m.: Instalación, a cargo de Francisco Andrade, Gerente Seccional de la ANDI, y José Antonio Balaguera, Padre Rector de la Universidad Santo Tomás.
  • 8:40 a.m. - 9:15 a.m.: Las apuestas del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia frente al Marco Global Kunming-Montreal. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • 9:15 a.m. - 9:40 a.m.: Marco Global de Biodiversidad y su importancia para la Orinoquía, liderada por Fernando Leyva, Líder de Conservación para la región de Orinoquía de The Nature Conservancy.
  • 9:40 a.m. - 10:40 a.m.: Taller: Hoja de Ruta Biodiversidad y Empresa, conducido por Diana Suárez, Coordinadora de Biodiversidad y Desarrollo del CNAB, ANDI.
  • 10:40 a.m. - 11:40 a.m.: Panel interactivo sobre las contribuciones del sector empresarial colombiano a la gestión de la biodiversidad en la región Llanos-Orinoquía. Participarán:
    • Fabiola Peña, Gerente Ambiental de Geopark.
    • Andrés Mauricio Sarmiento, Director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Frontera Energy.
    • David Builes, Director Ambiental de Odinsa.
    • Manuel Gómez Vivas, Director de Sostenibilidad de Fedegán.
    • Alejandro Rozo, Subgerente y Director de Sostenibilidad de Hacienda La Cabaña, Fedepalma.
    • Moderadora: Bibiana Ruiz, Universidad Santo Tomás.
  • 11:40 a.m. - 12:00 p.m.: Conclusiones y compromisos regionales, presentados por el Ministerio de Ambiente y el Instituto Humboldt.
    Este evento es una oportunidad clave para que diferentes actores del sector empresarial y ambiental intercambien conocimientos y experiencias, con el fin de avanzar hacia prácticas más sostenibles y responsables en la región. La participación de Fedegán, a través de Manuel Gómez, resalta el compromiso del sector ganadero colombiano con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad en una de las regiones más ricas y diversas del país.