Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Diciembre 2018
Al lograr recursos de cooperación internacional con los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, pondrá en marcha tres líneas de acción estratégica encaminadas a detener la deforestación, conservar esquemas ambientales y monitorear la contaminación en las actividades propias del campo colombiano.
Al lograr recursos de cooperación internacional con los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, pondrá en marcha tres líneas de acción estratégica encaminadas a detener la deforestación, conservar esquemas ambientales y monitorear la contaminación en las actividades propias del campo colombiano. Mediante convenios de cooperación internacional el Fondo Colombia Sostenible logró obtener recursos provenientes de los países de Noruega, Suecia y Suiza, para destinarlos a la realización de programas de sostenibilidad ambiental en las regiones de la Macarena y el Choco, y asimismo, para el monitoreo de las emisiones efecto invernadero en el territorio nacional. (Lea: USD 100 millones para fomentar ganadería amigable con el medio ambiente) Así lo dio a conocer el Consejo Directivo del Fondo Colombia Sostenible, en el que asimismo fue elegido presidente del mencionado Fondo, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano Picón. Durante el Consejo los embajadores de Noruega, Suecia y Suiza anunciaron que desembolsarán más de US$ 7 millones encaminados a la consolidación de esquemas sostenibles de largo plazo. 1-Intervención del Parque Nacional Natural Serranía de la Macarena en el que realizará la restauración y conservación de 150 hectáreas mediante un trabajo conjunto con comunidades ubicadas en el Departamento del Meta. 2- Consolidación del Sistema Nacional de Monitoreo, programa para el que destinará recursos por US$ 2 millones 992 mil para la generación de datos de monitoreo de las emisiones de Gases Efecto Invernadero relacionadas con tres actividades específicas: los bosques, actividades de coberturas de tierras e igualmente aquellas relacionadas con la producción agrícola y agropecuaria. 3-Disminuir la presión actual sobre los bosques del Pacífico colombiano en los que se registra un aumento permanente de la deforestación particularmente mediante el apoyo a proyectos REDD+ con comunidades afrocolombianas e indígenas del Chocó biogeográfico. A este tercer programa el Fondo Colombia Sostenible aportará recursos por US$ 3 millones 348 mil. (Lea: ¿Qué es un sistema silvopastoril intensivo?) Según Ole Reidar Bergum, consejero de Bosques y Clima de la Embajada de Noruega, el propósito es hacerle frente a la deforestación e incentivar el desarrollo Sostenible y anunció dos desembolsos para el 2019. A su vez, Emilio Archila, Alto Consejero para la Estabilización, destacó el trabajo que se ha venido realizando con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para viabilizar los recursos y convenios de la Cooperación Internacional, impulsando proyectos productivos para las comunidades y cumpliendo entre otros, los compromisos de sustitución de cultivos ilícitos. (Lea: La deforestación avanza a pasos agigantados)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025