Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 25 de Octubre 2021
Agroexpo abre sus puertas hasta el 1 de noviembre de 2021 en Corferias; esta versión será el escenario para que los empresarios del campo visibilicen sus avances, nuevas tecnologías y creen una red de comunicaciones entre los asistentes.
Agroexpo abre sus puertas hasta el 1 de noviembre de 2021 en Corferias; esta versión será el escenario para que los empresarios del campo visibilicen sus avances, nuevas tecnologías y creen una red de comunicaciones entre los asistentes.
Durante el lanzamiento de esta importante feria estuvieron presente Rodolfo Zea Navarro, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural; Ramiro Barragán Adame, Gobernador de Boyacá; Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, Daniel Espinosa Gárces, presidente de Unaga quienes, enfatizaron en que es una oportunidad para la reapertura económica no solo del sector agropecuario, sino un impulso a la economía del país.
El Ministro Rodolfo Zea mencionó que esta feria está visibilizando y fortaleciendo el sector agropecuario, consolidándose como el evento ferial más representativo de Centroamérica y el Caribe que contará en esta versión con cerca de 400 expositores y una muestra viva de más de 3.500 animales en pie. (Lea: Qué hacer este fin de semana en Agroexpo)
El representante de la cartera agropecuaria abordó varios temas que inquietan a los productores del país. Por el lado de las líneas de crédito estableció que “estas líneas que tienen un subsidio directo a la tasa de interés por parte del Gobierno Nacional, los recursos que teníamos apropiados para el año 2021 son de aproximadamente 150 mil millones, que nos permiten tener créditos por 1.5 millones de peso. Al ultimo corte que tengo reporte hemos utilizado aproximadamente unos 105 mil millones de pesos de esos subsidios y eso equivale a unas colocaciones de crédito de un poco más de 1.1 millones de pesos, entonces tenemos 400 mil millones de pesos para lo que resta del año y estaríamos cumpliendo la meta de colocación de aquí a diciembre sin ningún inconveniente”.
Por otro lado, el ministro Zea Navarro agregó que en el tema del seguro agropecuario se puede analizar como un aspecto agridulce porque el dulce está relacionado con que este seguro “penetró en la economía de la ruralidad colombiana porque hoy nuestros campesinos quieren tener seguro agropecuario, pero lo más importante es que tenemos aseguradoras que quieren venderlo y eso hizo que rápidamente se utilizará el mecanismo”.
En este momento el MADR está haciendo unos arreglos presupuestales para unos recursos que logró conseguir y así satisfacer las zonas que hoy tienen problemas de ola invernal, como el compromiso que se hizo con la zona de La Mojana, para que esos seguros que estaban inscritos puedan ser utilizados por los productores, siendo esta una inversión entre 10 mil y 12 mil millones de pesos a lo que inicialmente estaba presupuestado como lo dijo el líder de la cartera agropecuaria en este evento.
Un punto importante que mencionó y resaltó el ministro Rodolfo Zea Navarro es el relacionado con el alza de los insumos, a lo cual afirmó que “la problemática de los insumos es mundial, pues en todos los otros países no solo los latinoamericanos sino en Europa, Estados Unidos y China”.
A esto le sumó que desde Colombia se están planteando varias estrategias, la primera “es que presentamos el proyecto de ley de insumos que mas que buscar un control de precios, porque hoy la ley 81 de 1988 nos permitiría hacerlo, es crear una institucionalidad para tomar decisiones correctas, por eso creamos dentro de esa ley el sistema nacional de insumos agropecuarios que nos va a permitir hacer política publica para mejor uso de los insumos”.
Desde el MADR están convencidos que la cantidad de insumos que hoy se usa no es necesariamente la que se necesita, debido a que hay que conocer muy bien el uso y otros aspectos para así qué tanto se requiere realmente y así lograr una disminución en los costos.
“Adicionalmente a esto, queremos fomentar los proyectos de tecnología como ferti-riegos que permitan, que a través de la tecnología se pueda mejorar en productividad. A esto hay que agregarle que la ley establece con el proyecto de ley que se cree el fondo para el acceso de los insumos agropecuarios para así poder tener unos recursos que nos permita ayudar a los pequeños productores en momentos de picos altos como el que estamos viviendo en este momento en cuanto a insumos”, sostuvo Zea Navarro.
Por el lado de los alimentos para los animales, el mismo representante de la cartera agropecuaria añadió que esta es la oportunidad de poder desarrollar mayores áreas de producción de cereales que permitan al país a no depender de la variabilidad de la tasa de cambio debido a que el precio va a estar ligado a la bolsa de Chicago, pero se podrá tender unos costos en pesos y no en dólares.
Por su parte, el presidente de Unaga indicó que “el sector agropecuario ha demostrado su capacidad de reivindicarse y la importancia que este representa para el país; muestra de esto son las cifras que reveló el DANE en las que se evidencia que, en lo corrido del segundo trimestre del 2021, el sector agropecuario creció 3.8 % frente al trimestre inmediatamente anterior y las exportaciones del agro durante el primer semestre del 2021 aumentaron en un 16.2 %”.
Novedades Agroexpo 2021
La feria estará compuesta por una exhibición comercial agropecuaria nacional e internacional, una agenda académica especializada y masiva, exhibiciones y juzgamiento pecuarios (animales en pie), una zona de demostraciones y una rueda de negocios, que promoverá la generación de contactos comerciales y fortalecerá las redes de networking del sector. (Lea: Viva una experiencia interactiva con TVGan en Agroexpo 2021)
Bajo este panorama, los visitantes en esta edición disfrutarán de una oferta comercial con muestras pecuarias de bovinos, equinos, ovinos, caprinos, búfalos; exhibiciones de equipos y maquinaria como equipos de ordeño, ayudas diagnosticas, equipos de refrigeración, barreras; instalaciones como incubadoras, galpones, nutrición animal, servicios veterinarios; insumos pecuarios como biotecnología, laboratorios, indumentaria, identificación animal; muestra agroindustrial como bombas, sistemas de riego, tractores extractores mecánicos de granos.
Así mismo, Agroexpo contará con la participación de asociaciones gremiales, entidades gubernamentales y diferentes regiones del país. Hoy en día esta feria representa un importante encuentro que busca reactivar el sector agrícola y pecuario del país, facilitando los canales de comercialización para productores, comercializadores y consumidores, reuniendo a las empresas más representativas de Latinoamérica.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025