Programa solidario de Fedegán y Fundagán, “Una Vaca por la Paz”, llegó al municipio de Timaná
PorCONtexto ganadero-27 de Septiembre 2024
Cargando...
Por - 10 de Febrero 2021
Una investigación adelantada por el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) de la Universidad de Alicante (España) confirma que la ivermectina, el antiparasitario más usado en ganadería, se bioacumula en los tejidos de los insectos.
Una investigación adelantada por el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) de la Universidad de Alicante (España) confirma que la ivermectina, el antiparasitario más usado en ganadería, se bioacumula en los tejidos de los insectos.
El Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) de la Universidad de Alicante (España) adelantó una investigación denominada “Biomagnificación y distribución corporal de la ivermectina en escarabajos peloteros”, el cual confirma que la ivermectina, el antiparasitario más usado en ganadería, se bioacumula en los tejidos de los insectos. Esta bioacumulación tiene efectos más negativos de lo que se pensaba hasta la fecha ya que, según la investigación que se ha publicado en Scientific Reports, la molécula se bioacumula rápidamente en los insectos, especialmente en el cuerpo graso aumentando su toxicidad y pasando a la cadena trófica. (Lea: La resistencia a los antimicrobianos puede afectar la vida y el bienestar de millones de personas)
Este trabajo fue dirigido por José R. Verdú, han participado Vieyle Cortez, del CIBIO (España); Antonio J. Ortiz, de la Universidad de Jaén (España); Jean-Pierre Lumaret, de la Université Paul Valéry Montpellier (Francia); Jorge M. Lobo, del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC (España); y Francisco Sánchez-Piñero, de la Universidad de Granada (España).
Características de la investigación más reciente
Cuando a las vacas se les aplicó una inyección subcutánea, la ivermectina todavía fue detectable en las heces en una concentración de 80 μg/kg en peso seco (+/- 10 μg/kg en peso fresco), e incluso después de 6 meses y hasta 13 meses, se pueden detectar residuos de ivermectina en el estiércol y el suelo debajo del estiércol de ganado.
La ivermectina afecta potencialmente a las especies de Ecdisozoos (artrópodos, nematodos, anélidos, entre otros) tanto a las objetivo como a las no objetivo (es decir, a las que se desea atacar como a las que no), y a los escarabajos peloteros que son particularmente sensibles tanto a nivel subletal como pre-niveles letales. (Lea: Vacuna contra la garrapata: una solución al problema de resistencia)
Desde un punto de vista funcional, los escarabajos peloteros son uno de los grupos más importantes que utilizan y reciclan los estiércoles en términos de diversidad, abundancia y biomasa. Por este motivo, varios estudios sobre ecotoxicología de la ivermectina publicados en las últimas décadas se han centrado en los efectos negativos de la ivermectina en este grupo de insectos. Aunque estos estudios son relativamente numerosos, no existen datos sobre la respuesta toxicocinética a la ivermectina en los escarabajos peloteros durante las fases de absorción y eliminación.
Las evaluaciones ecotoxicológicas basadas en pruebas de bioacumulación, bioconcentración y biomagnificación son esenciales para la determinación del riesgo ambiental de los compuestos químicos como parte del programa de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Productos Químicos de la Comisión Europea (REACH, Anexo XIII; ver).
La única prueba establecida para la evaluación de la bioacumulación en animales terrestres se realizó con oligoquetos (Lumbricidae y Enchytraeidae) de acuerdo con el documento de orientación de la OCDE no. 317 20. En esta prueba, los oligoquetos terrestres se expusieron a suelo contaminado a través de varias rutas de absorción, que incluyen agua, contacto dérmico e ingestión de suelo contaminado, lo que arroja un factor de bioacumulación como criterio de valoración. La biomagnificación debe considerarse como un caso particular de bioacumulación en el que la concentración química en un organismo se debe a la absorción dietética. Sólo se ha desarrollado recientemente un sistema de prueba para investigar la biomagnificación de una sustancia química orgánica (hexaclorobenceno). (Lea: En Argentina, la garrapata común bovina se ha vuelto resistente a la ivermectina)
En el estudio más reciente del que aquí se hace referencia se presenta por primera vez un sistema de prueba terrestre que considera la ruta dietética desde las heces del ganado hasta los escarabajos peloteros. Utilizando el escarabajo pelotero Thorectes lusitanicus (Jekel) (Geotrupidae) como especie de ensayo, se examinaron el intestino, la hemolinfa, el cuerpo graso y las excretas pertenecientes a los especímenes de esta especie en diferentes momentos después de la absorción de ivermectina para analizar su incorporación en los órganos destino, proporcionando un primer resumen y punto de referencia sobre el comportamiento farmacocinético de este medicamento veterinario en escarabajos peloteros.
Hallazgos y resultados del nuevo estudio
En el trabajo más recién publicado (2020) han comprobado como la ivermectina se transfiere rápidamente del intestino a la hemolinfa, líquido interno de circulación de los invertebrados, generando un factor de biomagnificación tres veces mayor en la hemolinfa que en el intestino después de un período de absorción de 12 días. Estos niveles altamente tóxicos se trasladan a otros animales tales como aves y otros de la fauna silvestre, que se alimentan de estos insectos.
“Se produce la biomagnificación, es decir, la propagación sucesiva de la bioconcentración de esa toxicidad a los seres vivos que componen los eslabones de la cadena trófica, y, por ende, al ser humano”, aclara el investigador de la UA José R. Verdú. “Los resultados resaltan que la biomagnificación de la ivermectina debe investigarse desde una perspectiva global de la red alimentaria basada en el estiércol y que el uso de estas sustancias antiparasitarias debe monitorearse y controlarse con precaución”, añadió el científico. (Lea: Aprenda a usar antihelmínticos para evitar la resistencia de parásitos)
Para Verdú este estudio es especialmente relevante porque “precisamente uno de los factores más importantes para la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) a la hora de regular y prohibir un compuesto es el hecho de que produzca bioacumulación en el cuerpo”.
“Los escarabajos peloteros son, sin duda, uno de los grupos más abundantes y especializados dentro de la comunidad de insectos coprófagos beneficiosos y, por lo tanto, corren un riesgo especial debido a la contaminación del estiércol por productos médicos veterinarios como la ivermectina. Este estudio muestra claramente que la ivermectina se biomagnifica en adultos de T. lusitanicus cuando se expone a dosis no letales a través de la ingestión de alimentos”, indicaron los investigadores.
También detallan que “cuando está presente en el estiércol, la ivermectina altera la morfología del ovario y detiene la vitelogénesis, provocando la reabsorción de ovocitos y una disminución de la fecundidad. En los vertebrados, la ivermectina también se acumula en los tejidos grasos. Cuando se administra ivermectina a gallinas ponedoras, se deposita preferentemente en la yema del huevo, donde los niveles de residuos fueron superiores a los encontrados en otros tejidos”. (Lea: La ivermectina, medicamento sin evidencia para combatir la COVID-19)
Los investigadores sugieren que se debe hacer un esfuerzo adicional en el desarrollo de recomendaciones regulatorias estandarizadas para guiar los estudios de biomagnificación en organismos terrestres, y permitir acciones regulatorias apropiadas para la salud ambiental y la protección de los servicios de los ecosistemas. Además, sugieren que se mejoren los métodos existentes para evaluar los efectos de estos productos médicos veterinarios. El presente estudio aporta información útil para conseguir estos objetivos y dilucidar los mecanismos implicados en la biomagnificación de la ivermectina en los escarabajos peloteros.
Fuente: CEG.
PorCONtexto ganadero-27 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-26 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-24 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-23 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-19 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-19 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-17 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-17 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-17 de Septiembre 2024