Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Julio 2017
El evento es organizado por el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible se realizará en la Ciudad de Montería los días 3 y 4 de agosto. La entrada libre.
El evento es organizado por el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible se realizará en la Ciudad de Montería los días 3 y 4 de agosto. La entrada libre. De acuerdo con Andrés F. Zuluaga S., Coordinador General del Proyecto Ganadería Colombiana, el Foro pretende iniciar un diálogo regional con todos los actores interesados con la promoción de la ganadería sostenible. “El propósito es construir una estrategia conjunta que incorpore la visión de los productores, academia, gremios, entes territoriales, centros de investigación y el Gobierno Nacional”. “Esta estrategia tendrá en cuenta las potencialidades regionales y permitirá el escalamiento de modelos sostenibles de producción en Colombia”, enfatiza Zuluaga, quien además señala que la entrada al foro es gratis. En el evento estarán presentes los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los cuales expondrán el Contexto global de la ganadería sostenible. Este mismo tema, pero tratado desde el punto de vista técnico, será presentado por CIPAV. Después de este marco y de explicación de la metodología de participación, se conformaran dos comisiones y al final del primer día se ´realizará la plenaria de conclusiones primera y segunda comisión. También se tendrá un espacio que han denominado “Voces de la Sostenibilidad: experiencias de ganaderos sostenibles” El evento se realizará en Los Álamos, Km.5 vía Montería-Cereté - entrada Fedearroz. Montería, Córdoba El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible Este proyecto ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global -GEF, el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido -BEIS, la Federación Colombiana de Ganaderos -FEDEGAN, The Nature Conservancy -TNC, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA; bajo la supervisión del Banco Mundial. Surge con el fin de buscar que la actividad ganadera contribuya a la conservación, recuperación y uso sostenible de la biodiversidad; así mismo, incidir en el mejoramiento de los indicadores productivos y de rentabilidad a partir de la reducción de las principales limitantes para la adopción de prácticas sostenibles de uso del suelo, beneficiando de esta manera tanto a ganaderos como al medio ambiente.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025