Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 04 de Abril 2014
Varios medios del mundo han hecho eco del escándalo que se generó en Rusia producto de las imágenes en las que un grupo de trabajadores de una empresa láctea se se ve bañándose en la leche destinada a la fabricación de quesos.
Varios medios del mundo han hecho eco del escándalo que se generó en Rusia producto de las imágenes en las que un grupo de trabajadores de una empresa láctea se ve bañándose en la leche destinada a la fabricación de quesos.
Se trata de la productora rusa de quesos Siri-Torgovii Dom, sancionada luego de comprobarse que sus empleados se bañaron en la leche con la que fabrican el lácteo, lo cual quedó registrado en una fotografía que ellos mismos publicaron en Facebook con un mensaje que terminó por desatar la polémica.
“Sí, nuestro trabajo es verdaderamente aburrido”, escribieron en la red social los trabajadores de Siri-Rorgovvi Dom. Pero el caso no termina ahí. Un video difundido por la empresa rusa NTV muestra una situación más comprometedora: los empleados rusos en pantalones cortos, sin camisas y con tinas puestas en el suelo para producir el queso.
“La imagen ha dado la vuelta al mundo desencadenando la rabia de miles de ciudadanos y manchando varias portadas de los medios de comunicación rusos”, difundieron medios en Rusia. (Lea: Enfermedades causadas por alimentos sin inocuidad conducen a la muerte)
La entidad sanitaria Rospotrebnadzor conoció el caso e intervino con el cierre de la fábrica durante 90 días por la violación a las normas sanitarias y fitosanitarias exigidas para la producción inocua de alimentos.
“Durante la inspección encontramos la bañera de la foto y varios elementos que violaban las normas sanitarias”, informó Marina Boyko, de la agencia de control sanitario de la región de Omsk en Rusia, al medio Lifenews.
Ruth Dallos, especialista técnico Food Safety de la empresa 3M en Colombia, dijo a CONtexto Ganadero que los productos lácteos son de los más susceptibles a contraer patógenos por su grado de humedad, nutrientes y proteínas, lo que puede desencadenar en riesgo a la salud pública.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025