glifosato, Unión Europea, La Unión Europea autoriza otros cinco años el uso del glifosato, CONtexto ganadero, ganadería Colombia, Noticias ganaderas Colombia
Foto: AFP

Cargando...

La Unión Europea autoriza otros cinco años el uso del glifosato

Por - 28 de Febrero 2023

Los países de la Unión Europea acordaron este lunes autorizar otros cinco años el uso del glifosato, un controvertido herbicida acusado de ser tóxico, tras un cambio inesperado de la posición de Alemania, anunció la Comisión.


Los países de la Unión Europea acordaron este lunes autorizar otros cinco años el uso del glifosato, un controvertido herbicida acusado de ser tóxico, tras un cambio inesperado de la posición de Alemania, anunció la Comisión.   Dieciocho países votaron a favor de la propuesta del ejecutivo europeo, superando el 65% de la población del bloque necesaria para que la propuesta pudiera prosperar.   Otros nueve países votaron en contra y uno se abstuvo, lo que permitió alcanzar la mayoría cualificada que no se obtuvo en una primera votación a principios de este mes.   Alemania, que entonces había votado en contra, votó esta vez a favor tras haber pedido cambios al texto, en particular para limitar su uso privado y sobre el respeto de la biodiverisdad, según una fuente cercana a las negociaciones.   El cambio de la posición de Alemania, un peso pesado político y demográfico dentro de la UE, influyó en el voto a favor de la renovación.   "El voto de hoy demuestra que, cuando queremos, podemos compartir y aceptar nuestra responsabilidad colectiva en la toma de decisiones", dijo el comisario europeo de Sanidad, Vytenis Andriukaitis, citado en un comunicado.   Francia, que encabeza a los detractores de una nueva autorización junto a Italia, reiteró su oposición.   "Considerando los riesgos, Francia se opondrán a la propuesta y votará en contra. Francia quiere construir una salida progresiva del glifosato y, con varios socios, piensa que sería posible una duración más corta", afirmó el domingo al semanario JDD Brune Poirson, secretario de Estado en el ministerio de Transición Ecológica. Áspero debate   El debate sobre el herbicida tuvo un áspero debate motivado por la preocupación por sus efectos en la salud y el medio ambiente, pues el glifosato es un herbicida masivamente utilizado en todo el mundo.   Es el herbicida "empleado con más frecuencia en el mundo y en la UE", según la Comisión Europea.   Este pesticida "de amplio espectro" fue clasificado como "cancerígeno probable" en marzo de 2015 por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC), una agencia dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).   Pero en noviembre de 2015, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), consideró "improbable" que presente un peligro cancerígeno para el humano. La Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) apuntó en el mismo sentido en 2017.   Cada vez más organizaciones militan por su prohibición. En la Unión Europea, Bélgica, Grecia, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Luxemburgo, Malta y Austria se opusieron en noviembre a su renovación por 5 años más. La propuesta inicial de la Comisión Europea, de una autorización por 10 años, ya había sido reducida en busca de consenso.   Una petición oficial que pide la desaparición progresiva del glifosato en la UE, clasificada como "iniciativa ciudadana europea", recogió más de un millón de firmas, fue presentada ante la Comisión que debe responder antes de principios de año.   La Comisión Europea tendrá ahora que confirmar la decisión antes de que expire la autorización de uso del glifosato, el 15 de diciembre.