logoHeader
Exportaciones carne Nicaragua, exportaciones carne Centroamérica, exportaciones de carne bovina, exportaciones carne 2021, exportaciones carne bovina Nicaragua 2021, exportaciones de carne a Estados Unidos, exportaciones carne, ganado bovino, ganadería bovina, ganaderos, ganaderos colombia, ganado, vacas, vacas Colombia, bovinos, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, contextoganadero

Foto: vostv.com.ni

internacional

Nicaragua exportaría 600 millones de dólares en carne bovina en 2021

por: - 31 de Diciembre 1969

La Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (CanicarneI informó que para 2021 se exportarán más de 600 millones de dólares en la proteína, tras alcanzar 343 millonres en el primer semestre. Con esto superarían las ventas de 2020, superiores a los 580 millones.

La Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (CanicarneI informó que para 2021 se exportarán más de 600 millones de dólares en la proteína, tras alcanzar 343 millonres en el primer semestre. Con esto superarían las ventas de 2020, superiores a los 580 millones.

De acuerdo con datos proporcionados por Carnicarne para EFE, hasta el 30 de junio el sector cárnico nacional registró una exportación de 343 millones de dólares, superior a los 289 millones exportados durante el mismo periodo de 2020.

Esto corresponde a un incremento de 10,6 % en cuanto al volumen, de 65 000 a 72 000 toneladas, y a 18,7 % en cuanto al valor de las ventas. (Reportaje: ¿Cómo hicieron Nicaragua, Costa Rica o Namibia para exportar carne a EE. UU.?)

Según el gremio, una de las razones de ese crecimiento es la mejora del precio de la carne bovina nicaragüense en el mercado internacional. Durante el primer semestre de 2021, se cotizó un 7,3 % más que en el mismo período del año 2020.

El director ejecutivo de Canicarne, Juan Velásquez, aseguró a EFE que la “expectativa es un crecimiento del 5 % para este año, tanto en valor como en volumen, lo que representa una cifra superior a 600 millones de dólares en exportaciones para el cierre del 2021”.

En 2020, Nicaragua exportó casi 133 000 toneladas de carne por un valor superior a los 586 millones de dólares. Si se suman más de 166,4 millones de dólares en queso y lácteos, el sector ganadero y lácteo representa un total de 752,5 millones en divisas.

El sector aporta 25 % al PIB y genera 650 000 empleos entre formales e informales de los 6,5 millones de habitantes, según la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic). (Lea: Nicaragua fomenta ganadería sostenible para aumentar exportaciones de carne)

En Nicaragua, el hato ganadero es de 6,2 millones de animales, casi una cabeza de ganado por habitante, las cuales están distribuidas en 146 000 fincas, de ellas entre un 85 % a 90 % son administradas por pequeños y medianos productores.

La mayoría están certificadas con la trazabilidad bovina, lo que permite identificar el origen y las cualidades del ganado, aunque hay un proyecto para integrar más semovientes. (Lea: Trazabilidad bovina, clave para exportaciones de Nicaragua a Estados Unidos)

En términos de producción, el país norteamericano cuenta con 8 plantas procesadoras, las cuales en 2020 realizaron el beneficio de 830 000 cabezas de ganado. Am

El principal destino de la carne bovina nicaragüense continúa siendo Estados Unidos con el 45 % de las exportaciones, destacó Canicarne, que subrayó que “México y la región centroamericana también mostraron un buen ritmo durante el primer semestre 2021”.

Después de EE. UU., le siguen, en el orden de volumen, El Salvador, Puerto Rico, Taiwán, México, Guatemala, Costa Rica, Japón, Tailandia, Hong Kong y España. (Lea: ¿Por qué los países de Centroamérica pueden exportar carne bovina con mayor facilidad?)

Asimismo, Canicarne informó que firmó un acuerdo con el Instituto de Investigación y Desarrollo-Nitlapan para ejecutar un proyecto piloto que fortalezca el proceso de trazabilidad en el país. El proyecto contempla trazar 2000 cabezas de ganado al mes.