Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 23 de Octubre 2018
No. No se trata de un artículo sobre recursos humanos o de superación. Se trata de una iniciativa francesa que promete en convertirse en tendencia mundial, en donde los consumidores deciden cómo quieren que sea el producto y cuánto quieren pagar por él. La iniciativa da éxito en el tema de la leche.
No. No se trata de un artículo sobre recursos humanos o de superación. Se trata de una iniciativa francesa que promete en convertirse en tendencia mundial, en donde los consumidores deciden cómo quieren que sea el producto y cuánto quieren pagar por él. La iniciativa da éxito en el tema de la leche. Una plataforma denominada ‘Quién es el jefe’ trabaja para crear una marca ciudadana que permita crear productos a la medida de los consumidores. El modelo rompe con los esquemas tradicionales de comercialización en donde produce para un consumidor anónimo, y con esta iniciativa es el consumidor –con nombre y apellido– quién indica cómo quiere el producto, señala Nicolas Chabanne, uno de sus creadores. De acuerdo con su sitio web, ¿quién es el jefe?, es la primera marca creada por los consumidores. ‘Queremos unos productos de calidad, saludables, responsables y de los cuales sabemos y decidimos todo’. Pero también busca tener unos precios justos para los productores, quienes son conscientes de que los consumidores están dispuestos a pagar algo más si con ello se compensa al productor y, de forma paralela, se alcanza otros objetivos como la sostenibilidad o las buenas prácticas. La sociedad necesita saber qué consume, cómo se produce… Y de la misma manera la agricultura necesita que la sociedad la comprenda para lograr un mejor trabajo y una conexión beneficiosa para los dos. La alimentación es sinónimo de vida y dialogar con los consumidores es más que necesario”, señala el portal agroinformacion.com. La marca ciudadana pone en el mercado productos ideados por el consumidor a partir de sus necesidades y de la información que maneje, y en colaboración y comunicación permanente con el productor. El objetivo de la marca de los consumidores es cambiar completamente las reglas de juego del mercado, basándose en criterios de transparencia, equidad, educación, ética, respeto, reconocimiento y responsabilidad. C’est qui le Patron La puesta en marcha de esta iniciativa en Francia –hace unos tres años– arrojó unos resultados bien interesantes. Señala País Semanal, que la nueva marca de leche irrumpió con fuerza en los supermercados franceses (¿Quién es el jefe de la leche en Francia?) ‘Es una leche especial. Primero: es más cara que las demás. Segundo: es la única cuyo precio y condiciones de fabricación los han decidido los consumidores. Y tercero: es la única que asegura un precio justo al productor’. Dice que Nicolas Chabanne envió un cuestionario a 6.850 personas para elaborar conjuntamente el cahier des charges (cuaderno de condiciones) y establecer el tipo de embalaje, el porcentaje destinado al agricultor, la alimentación sana y local de las vacas, la ausencia garantizada de organismos genéticamente modificados… Así se obtuvo una caja de leche más cara que muchas otras (cuesta 0,99 euros), pero que garantiza mayor beneficio a los agricultores, un gremio castigado por ese monstruo llamado margen. Gracias a esta iniciativa, ahora se llevan 390 euros por cada 1.000 litros. Antes solo llegaban a 200. El éxito fue inmediato y dos meses después de su puesta en marcha, la cadena Carrefour llevaba vendidos seis millones de litros. La consolidación de esta llamada marca del consumidor trajo otras buenas noticias: por ejemplo, en la región de La Bresse, 50 explotaciones al borde de la quiebra pudieron salir a flote. ¿Quién es el jefe en España? La principal responsable de esta marca ciudadana en España es Annaïck Locqueneux García, quien ha iniciado contactos con distintos productores de varias zonas de España para presentarles el proyecto, consciente de que “defender el sector de la agricultura como pilar estratégico es relevante para cualquier país, así como querer cambiar la visión que se tiene sobre los agricultores y los ganaderos aquí en España. (agroinformacion.com) Al igual que en Francia, la idea principal es arrancar con productos básicos, como la leche, los huevos, la harina o el aceite. Un reto posible como lo demuestra un claro ejemplo: “En Francia nació esta idea hace unos años y, en el caso de la leche, se barajó (se sopesó) intentar lograr vender un millón de litros. Y ahora vende seis millones en todos las grandes cadenas de alimentación porque son los propios consumidores los que reclaman esa leche”. Consumidores vs, productores El modelo otorga el poder de decisión al consumidor para que pueda crear los productos que desee y decidir cuánto quiere pagar por ellos. Todo ello se realiza en un marco de colaboración, información y transparencia total en lo que se refiere a la elaboración y origen de los productos y del coste de los mismos. A los productores una remuneración constante justa, logrando así una estabilidad en la producción, que les permita verdaderamente vivir de su trabajo y transmitir su realidad a la sociedad. Se establece, por lo tanto, una forma nueva y activa de comunicación y diálogo con el consumidor. Para ello, la marca de los consumidores pone a disposición del consumidor una plataforma donde pueda elegir, votar y decidir de forma libre e independiente qué producto desea. Cada persona puede seleccionar no sólo entre los criterios esenciales que componen las condiciones de fabricación de un producto (origen, composición, materias primas utilizadas, embalaje, etc..), sino que además tiene libertad para sentarse con el productor y hacer controles in situ de los productos que considere necesario. De forma paralela el consumidor tiene la opción de revisar en tiempo real el impacto económico que tendrán estos criterios en el precio de venta final y las causas de ese impacto. Así, tendrá información suficiente para decidir en cada caso qué precio está dispuesto a pagar en base a cada producto de esta marca ciudadana. Fuente: ¿Qué se debe pagar por lo que producimos? - ¿Quién es el jefe de la leche en Francia?
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025