Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 27 de Abril 2021
Entre el martes 27 y el viernes 30 de abril tendrán lugar varios cursos virtuales que incluirán temas como la ganadería regenerativa, la importancia de patógenos en la industria de la carne y el verdadero impacto de la genética en el bienestar animal.
Entre el martes 27 y el viernes 30 de abril tendrán lugar varios cursos virtuales que incluirán temas como la ganadería regenerativa, la importancia de patógenos en la industria de la carne y el verdadero impacto de la genética en el bienestar animal.
Para la última semana del cuarto mes de 2021, usted podrá asistir a diferentes webinars organizados en Chile, Colombia y México, dirigidos a trabajadores, profesionales y estudiantes del sector ganadero.
Martes 27 de abril
A las 11 de la mañana tendrá lugar una conferencia sobre pátogenos dirigida por Enrique Jesús Delgado Juárez en el marco del Foro Amexitec del Consejo Mexicano de la carne. (Lea: El bienestar animal es clave en el resultado de la calidad de la carne bovina)
Incluirá temas como los patógenos de importancia en la industria de la carne y las oportunidades de vinculación con el sector académico para la atención de problemas en la industria de la carne. Para inscribirse, ingrese al siguiente enlace.
En la tarde, a las 5 p. m., asista a la charla organizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), con la participación de Carlos Valbuena, un productor de quesos Mozzarella. Haga clic en este enlace para verla.
Jueves 29 de abril
Este día a las 5 p. m. (hora colombiana) se adelantará la charla “¿Cuánto impacta la genética en el bienestar animal?”, dividida en dos bloques, el primero de los cuales ha sido denominado “Bienestar animal y desafíos en el Chile actual”.
Este segmento está a cargo de Ana Strappini, MSc y PhD consultora internacional en Bienestar animal, quien tratará aspectos como la relación entre este y genética para lograr una producción sustentable, así como los desafíos en relación con las tendencias del mercado.
El segundo bloque “Selección Genética por salud: Cómo mejorar parámetros de salud sin afectar la producción por vaca” será dirigido por Horacio Larrea, director internacional de Ventas y Desarrollo de mercados en Europa occidental y América Latina de Semex Alliance.
Entre los temas a tratar están la descripción de los distintos rasgos de salud y cómo interpretarlos, por qué es difícil seleccionar entre salud y producción, entre otros. (Lea: La modificación genética también puede contribuir al bienestar animal de bovinos)
Viernes 30 de abril
Al cierre de la semana, la Escuela del Agro invita a un nuevo seminario titulado “Cómo emprender en ganadería regenerativa”, donde cinco especialistas responderán a las preguntas de los asistentes con base en sus propias experiencias de campo. Así es la agenda de ese día:
8:30 a 9:30 a. m.: Tema: ¿Cómo emprender en ganadería regenerativa? Una experiencia. Conferencista: Jordan Martínez Pinilla, MVZ y ganadero regenerativo de Colombia.
9:30 a 10:30 a. m.: Tema: Energía, agua y tierra: las claves de la cultura regenerativa. Caso exitoso. Conferencista: Carlos Andrés Rodríguez, MVZ y ganadero regenerativo de Colombia
10:30 a 11:30 a. m.: Tema: Beneficios y soluciones de la ganadería regenerativa para productor, ambiente y consumidor. Conferencista: Leopoldo Viteri Velasco, ingeniero zootecnista y ganadero regenerativo de Ecuador.
11:30 a. m. a 12:30 p. m.: Tema: Ganadería regenerativa, una opción de producción frente al cambio climático. Conferencista: John Jairo Vargas, zootecnista y ganadero regenerativo de Colombia.
12:30 a 1:30 p. m.: Tema: La rentabilidad en ganadería regenerativa. Determinantes que el ganadero debe saber. Conferencista: Nicolás Sierra Vélez, administrador de negocios y ganadero regenerativo de Colombia.
(Lea: ¿Sabe de qué se trata el concepto de ganadería regenerativa?)
Para instrucciones sobre la forma de pago y accesos a la capacitación, comuníquese por WhatsApp a los números +57 311 2940133 y 320 3475531, o escriba al correo [email protected].
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025