Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 03 de Octubre 2018
Hoy se dará a conocer en el Club El Nogal, a las 7 pm, quién será la empresa que será galardonada con el premio Emprender Paz. En la lista figura el Proyecto del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá
Hoy se dará a conocer en el Club El Nogal, a las 7 pm, quién será la empresa que será galardonada con el premio Emprender Paz. En la lista figura el Proyecto del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá Desde el 2007 un total de 541 proyectos empresariales de distintos, sectores y zonas del país han participado y 40 organizaciones han recibido este reconocimiento. Es una iniciativa que busca exaltar, socializar y fortalecer experiencias empresariales sostenibles que aportan a la construcción de paz en Colombia. Son nueva las empresas finalista: Éxito, Asofrutas, Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, Corpocampo, Chocolates Colombia, Fundación Puerto Agua Dulce, OCATI, Securitas y Takami.
Queso del Caquetá, es la Primera Denominación de Origen de Quesos en Colombia. Solamente existen dos denominaciones de quesos en Colombia y la primera otorgada fue la de Queso del Caquetá. El sello de denominación de origen protegida, es un reconocimiento a la calidad y al esfuerzo plasmado en cada producto, para que los colombianos tengan el placer de disfrutar un producto hecho con amor.
Con este reconocimiento se busca premiar iniciativas empresariales que aportan a la construcción de paz mediante la inclusión de población afectada por la violencia. Estas iniciativas deben estar encaminadas a aportar soluciones concretas para mejorar las condiciones de poblaciones y territorios que han sido excluidos históricamente por causa de la violencia. Por población afectada por la violencia se entiende población que es, o ha sido víctima de los grupos armados ilegales o en situación de vulnerabilidad por el accionar de estos grupos (Por ejemplo: desplazados, excombatientes, comunidades que han sustituido cultivos ilícitos, viudas de combatientes, víctimas de minas antipersona, personas en riesgo de reclutamiento forzado). El premio busca por tanto: * Sensibilizar al sector privado en su corresponsabilidad con la reconstrucción de tejido social en sus áreas de influencia a través de la generación de oportunidades productivas sostenibles. * Motivar la creación de oportunidades de inserción económica para población en riesgo o vulnerada por la violencia, relacionadas directamente con el objeto social de la empresa y que hagan parte de su cadena de valor. * Reconocer y socializar experiencias en las que las empresas se comprometen y aportan significativamente a la construcción de paz. * Fortalecer y potenciar el impacto de las iniciativas productivas que surgen del sector privado y aportan significativamente a la construcción de paz.
Los beneficios que obtienen las empresas y las iniciativas ganadoras * Asistencia técnica para la iniciativa y los actores involucrados valorada en 14 millones de pesos. * Difusión de las iniciativas preseleccionadas en medios de comunicación a nivel nacional y local. * Participación en el evento de premiación (Traslado, alojamiento y alimentación para un beneficiario de la iniciativa). * Posibilidad de conocer e intercambiar aprendizajes con otras experiencias.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025