logoHeader
Clúster Lácteo del Atlántico, Atlantilac, Feria Gastronómica del Clúster Lácteo del Atlántico, Feria Gastronómica en Barranquilla, productos lácteos, consumo de productos lácteos

Foto: cortesía

otroseventos

Hoy se realiza la 1ra Feria Gastronómica del Clúster Lácteo del Atlántico

por: - 31 de Diciembre 1969

Hoy miércoles se llevará a cabo la primera Feria Gastronómica del Clúster Lácteo del Atlántico en la Universidad de la Costa en Barranquilla. Rueda de negocios, charla sobre marketing gastronómico y show gastronómico, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo en este evento.

Hoy miércoles se llevará a cabo la primera Feria Gastronómica del Clúster Lácteo del Atlántico en la Universidad de la Costa en Barranquilla. Rueda de negocios, charla sobre marketing gastronómico y show gastronómico, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo en este evento.

Nataly Puello Pereira, Coordinadora del Clúster Lácteo del Atlántico, Atlantilc, manifestó que basados en el proyecto "Fortalecimiento al clúster lácteo y productos con enfoques de exportación" que es cofinanciado por Innpulsa y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se estableció que uno de sus componentes sería el marketing.

Partiendo de lo anterior, reveló que se tomó la decisión de hacer feria local con el objetivo de exponer y presentar los productos que se han venido trabajando en el marco del proyecto.

Indicó que fueron 7 las MiPyME (micro, pequeña y mediana empresa) beneficiadas por el proyecto, y anotó que si bien en la feria se van a presentar varios productos, los principales serán los de las empresas que se están fortaleciendo con esta iniciativa. (Lea: Clúster de carne y leche, estrategia hacia la productividad)

"Con estas MiPyME hemos venido trabajando en temas como innovación, productividad y ahora marketing", contó.

Puello Pereira comentó que con el evento del día de hoy la idea es presentar los productos y ayudar a las empresas a ampliar y conquistar nuevas mercados, porque actualmente ellos vienen comercializando sus productos en un nicho específico.

En ese sentido dijo que a la feria invitaron diferentes sectores como: el Horeca (Hoteles, restaurantes y cafés), empresas privadas, de comidas rápidas, entre otras.

Entre los productos que se van a presentar se encuentran: Alfajores artesanales con sabores del Caribe, cono de arroz con leche, queso de búfala, mantequilla con leche de búfala, ricota, yogurt griego y queso costeño, y muchos más.

La coordinadora del Clúster Lácteo del Atlántico señaló que durante la feria no solo se van a presentar los productos en el marco de una rueda de negocios, sino que también se va a llevar a cabo una charla de marketing gastronómico dirigida por Rodrigo Díaz, gerente y propietario de los restaurantes El Celler y Paloma. (Lea: Abecé del clúster productivo, herramienta útil para los ganaderos)

Agregó que otro de los atractivos de la feria será un show gastronómico con la participación especial de la empresa Sabores Sorpresa, ganadora del premio "Fogón de Oro" de la reconocida feria Sabor Barranquilla 2019.

"Se va a realizar un show con todos los productos de las empresas participantes. La idea es enseñarles a los asistentes una variedad de recetas y preparación de alimentos con estos productos lácteos", sostuvo.

De acuerdo con Puello, este es un espacio importante ya que con el proyecto también le están apostando a impulsar el consumo de lácteos en la región y a nivel país.

Expresó que el consumo de lácteos es de vital importancia por su alto contenido de proteínas que requiere el ser humano desde la niñez y por su aporte de calcio que es indispensable para el desarrollo y fortalecimiento de los huesos. (Lea: Así avanza el clúster lácteo del Atlántico)

La realización de la feria coincide con la celebración del Día Mundial de la alimentación.