Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 14 de Noviembre 2018
El ministro Valencia argumentó que la situación de Venezuela “se constituye en una amenaza permanente para la condición sanitaria de Colombia y los demás países de la región”.
El ministro Valencia argumentó que la situación de Venezuela “se constituye en una amenaza permanente para la condición sanitaria de Colombia y los demás países de la región”. En el desarrollo del plan de atención para recuperar el estatus sanitario del país que viene adelantando el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, el jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Valencia Pinzón, alertó a las autoridades sanitarias internacionales sobre el riesgo que representa Venezuela para la región en su proceso de erradicación de la fiebre aftosa. (Lea: Brasil crea zona de protección en frontera con Venezuela) Con este objetivo, el funcionario envió comunicaciones a la directora general de la OIE, Monique Eloit, al director de Panaftosa, Ottorino Cosivi, y los ministros de agricultura de América del Sur y dejó un precedente sobre cómo el país ha venido enfrentando la difícil situación a raíz de los casos de aftosa detectados recientemente, pero señalando que “todos los esfuerzos no serán suficientes si no existe la decisión de organismos internacionales para ventilar y gestionar ante las instancias políticas y técnicas, la situación sanitaria de Venezuela”. De esta forma, el ministro solicitó la colaboración e intervención de estas autoridades sanitarias internacionales y a sus homólogos en Suramérica, pues la situación de Venezuela “se constituye en una amenaza permanente para la condición sanitaria de Colombia y los demás países de la región”. En lo que corresponde a la OIE, el ministro Valencia le solicitó su gestión e intervención en la situación de Venezuela, debido a la falta de control de la aftosa en el país vecino y a la delicada situación de contrabando en la frontera. (Lea: Sorpresa entre ganaderos colombianos por medidas adoptadas en Venezuela) En el caso de Panaftosa, el funcionario solicitó su intervención para conseguir los apoyos necesarios al interior de la Comisión Sudamericana de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), del cual Colombia es miembro, para resolver esta delicada situación que compromete las metas regionales del Plan Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa. “Esta cooperación es valiosa para que el campo colombiano en materia ganadera pueda lograr una situación sanitaria estable y lograr los objetivos del gobierno de contar con un campo con legalidad, emprendimiento y equidad”, puntualizó el titular de la cartera rural en sus comunicaciones.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025