Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 11 de Septiembre 2015
La primera importación de carne colombiana a Jordania, un fuerte llamado de atención del MinAgricultura a la industria láctea y noticias sobre las bodegas de suplementos alimenticios para ganado, fueron algunos de los temas más leídos esta semana.
La primera importación de carne colombiana a Jordania, un fuerte llamado de atención del MinAgricultura a la industria láctea y noticias sobre las bodegas de suplementos alimenticios para ganado, fueron algunos de los temas más leídos esta semana. De igual manera, nuestros lectores se mostraron bastante interesados en lo relacionado con el verano y las afectaciones que le genera a los semovientes, las posibilidades de abrir el mercado de Georgia y el plazo final para vacunar a sus animales. Estos fueron los temas más importantes de esta semana publicados en CONtexto ganadero, temas que les permitieron a nuestros visitantes tener una lectura rural de la realidad del país. Ganaderos de Antioquia se reunieron para revisar situación del sector Poco más de 200 productores aceptaron la invitación hecha por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el Fondo Nacional del Ganado, FNG, de participar en el Foro Ganadería Regional Visión 2014 – 2018. Durante el evento, que ya ha recorrido varios departamentos del territorio nacional, se desarrolló una agenda que incluyó la participación de varias entidades del Estado, algunas charlas de funcionarios del gremio cúpula de la ganadería y la intervención de José Félix Lafaurie Rivera, quien expuso el panorama actual del sector en el ámbito nacional e internacional. (Lea en este enlace la noticia completa) MinAgricultura no le cree a los empresarios del sector lechero Así lo manifestó Aurelio Iragorri Valencia el pasado martes 7 de septiembre en Cartagena al asegurar que los industriales hablaban hace un mes de enlechada y ahora dicen que hay un déficit del producto en el país. Pretextando estar enlechada, la industria en Colombia decidió unilateralmente bajar el precio de compra al productor, reducir el nivel de compras e incluso en algunos lugares dejar de acopiar. (Lea en este enlace la noticia completa) 65 bodegas para distribuir 18 mil toneladas de suplemento alimenticio El Ministerio dio como prioridad, para la apertura de las bodegas y venta de alimentación para ganado, a los departamentos de Atlántico, Magdalena, La Guajira y Cesar, por ser estos los más afectados por el cambio climático. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural puso a disposición de los ganaderos de todo el país, 65 bodegas en las que se distribuirán 18 mil toneladas de alimentación bovina subsidiada, que según informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, hacen parte de las estrategias para enfrentar la temporada seca en el país. (Lea en este enlace la noticia completa) Solo quedan 8 días para vacunar sus reses contra la fiebre aftosa A los productores pecuarios con hatos bovinos y bufalinos ubicados en Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Tolima, Caquetá, Huila, Valle del Cauca, los municipios de San Juanito y el Calvario, en el Meta; y Piamonte, en Cauca, les restan 8 días para vacunar contra aftosa y brucelosis. La culminación de la tercera fase del Ciclo de Vacunación está programada para el 16 de septiembre próximo, ante la resolución 002505 emitida por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. (Lea en este enlace la noticia completa) Jordania empezará a probar las bondades de la carne colombiana En Cartagena se dieron cita algunos de los protagonistas que hicieron posible que el cárnico local llegue a tierras jordanas. Tanto el ministro de Agricultura como el presidente de Fedegán coincidieron en que esta apertura de mercados es sinónimo de nuevas oportunidades. El martes 7 de septiembre quedó grabado en la historia del país como el día en el que por primera vez se hizo un envío de carne a Jordania. Fueron en total 26 toneladas a las que seguirán 3 envíos iguales en lo que resta de este 2015. (Lea en este enlace la noticia completa) 4 plantas del país buscan admisibilidad para exportar carne a Georgia Autoridades sanitarias de Georgia estuvieron en las instalaciones de Fedegán para discutir con miembros del Fondo de Estabilización de Precios, FEP, el ICA, y el Invima las posibilidades de comercialización de carne de res al país limítrofe entre Asia y Europa. Autoridades sanitarias de Georgia estuvieron en las instalaciones de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, para discutir con miembros del Fondo de Estabilización de Precios, FEP, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, las posibilidad de comercializar carne de res nacional a dicho país. (Lea en este enlace la noticia completa) Verano incrementa males parasitarios y respiratorios en bovinos El verano trae consigo consecuencias para la salud del ganado bovino. Las altas temperaturas y la debilidad de los rumiantes los hace más vulnerables a padecer por distintas patologías. Si su ganado está en la región Caribe, tome medidas de precaución, recomiendan profesionales del FNG. Las reses ubicadas en zonas bajas del país, donde escasea el agua, los forrajes y las temperaturas están por encima de los 35 grados centígrados, corren el riesgo de enfermarse por pasteurelosis neumónica bovina, patología que ataca el sistema respiratorio de animales con defensas bajas que se someten a episodios de estrés por falta de comida, calor y mal manejo. (Lea en este enlace la noticia completa) Recomendaciones para inseminar vacas en el trópico bajo En el departamento de Atlántico se capacitan vacunadores en inseminación artificial para aumentar el hato bovino, garantizar lactancias exitosas y ahorrar recursos económicos, al desistir de la compra y sostenimiento de un toro. Pedro Felipe Lora, profesional en Barranquilla de Gestión de Proyectos Estratégicos del Fondo Nacional del Ganado, FNG, administrado por Fedegán, señaló que junto con el Senase han desarrollado los talleres, que en el transcurso de la semana finalizarán para mejorar procesos de reproducción en las fincas del Caribe. (Lea en este enlace la noticia completa) Importarán fertilizantes y plaguicidas a 0 arancel por 2 años El Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior (Comité Triple A), aprobó la solicitud del MinAgricultura de mantener por 2 años el arancel a 0 % para la importación de fertilizantes y plaguicidas, informó el jefe de la cartera, Aurelio Iragorri Valencia. El funcionario, destacó la decisión del Comité de prorrogar el Decreto 1989 de septiembre de 2013, ya que resulta de vital importancia para el sector agropecuario y los productores, especialmente para los pequeños y medianos, en mantener el gravamen arancelario a 0 % para el ingreso de estos insumos al país. (Lea en este enlace la noticia completa)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025