Las cifras que marcaron el comercio de ganado en Córdoba y Sucre en 2024 y las que serán tendencia en 2025
PorCONtexto ganadero-09 de Enero 2025
Cargando...
Por - 15 de Agosto 2018
Tras los inconvenientes generados por cambios en el primer ciclo de vacunación de 2018, los productores de este municipio se reunirán este sábado para discutir sobre el diferendo limítrofe y plantear una solución definitiva a este problema de fronteras entre departamentos.
Tras los inconvenientes generados por cambios en el primer ciclo de vacunación de 2018, los productores de este municipio se reunirán este sábado para discutir sobre el diferendo limítrofe y plantear una solución definitiva a este problema de fronteras entre departamentos. En la primera campaña de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis del año, los ganaderos de San Vicente del Caguán tuvieron que hacer frente a una situación que nunca habían vivido en los 20 años que llevaban inoculando a sus bovinos. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, abrió una oficina en la inspección de San Juan de Losada, que está inmersa en un litigio de delimitación entre Caquetá y Meta. (Lea: Desobediencia civil y decisiones arbitrarias, problemas del primer ciclo) Además, la resolución 23132 de 2018 que estableció las condiciones del primer ciclo, determinó que la inspección haría parte del proyecto local del municipio de La Macarena (Meta), cuando tradicionalmente era manejado por el proyecto de San Vicente. Como lo explicó Óscar Orozco, presidente del Comité de Ganaderos de San Vicente del Caguán, esto los obligaba a trasladarse hasta el municipio del Meta o hasta el casco urbano de San Juan para hacer trámites como sacar la guía de movilización de sus bovinos, ambos mucho más lejanos que la cabecera del municipio en Caquetá. “El Meta al fin vacunó, pero se logró que el ganadero escogiera en qué departamento le quedara el registro de vacunación para la movilización”, aseguró. (Lea: Ganaderos mantienen protesta por cambios en ciclo de vacunación) Sin embargo, el dirigente señaló que aún no está claro si los productores podrán apelar a este método o si habrán más cambios, pues este es apenas uno de los inconvenientes generados por el diferendo limítrofe entre Caquetá y Meta, que está lejos de resolverse. Por esta razón, un gran número de ganaderos participarán en una reunión organizada por la junta de acción comunal de San Juan de Losada para tratar este tema, encuentro que se llevará a cabo este sábado 18 de agosto. “Va a ir mucha gente, la gran mayoría son ganaderos, por no decir todos, los que se van a movilizar. Van a asistir varias juntas de las veredas que están en el problema de la zona limítrofe”, reveló Orozco. (Lea: Ganaderos continúan en desobediencia civil en Caquetá) El objetivo es concertar acuerdos sobre la forma cómo se debe determinar la frontera y saber con claridad cuáles son los territorios que corresponden a cada departamento y cada municipio. Según el dirigente gremial, los alcaldes se rehúsan a adelantar obras porque no es claro hasta dónde llega San Vicente. “Queremos que le titulen a la gente, porque es una zona compartida, tampoco tienen títulos. La idea es poder organizar una consulta popular y preguntar a los ganaderos a qué departamento quieren pertenecer”, sostuvo Orozco.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-09 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025