temístocles ortega
Foto: CONtexto Ganadero.

Cargando...

Inconformidades ganaderas con el gobierno del Cauca

Por - 28 de Febrero 2023

Los pocos resultados conseguidos con el proyecto del ‘Conglomerado Lácteo’ y el escaso trabajo a la hora de unir a los productores, indígenas, negritudes y empresarios, fueron las principales falencias del mandatario, según los caucanos.


Los pocos resultados conseguidos con el proyecto del ‘Conglomerado Lácteo’ y el escaso trabajo a la hora de unir a los productores, indígenas, negritudes y empresarios, fueron las principales falencias del mandatario, según los caucanos.   El Centro Nacional de Consultoría reveló en su más reciente encuesta sobre la imagen de alcaldes y gobernadores, que el mandatario del Cauca, Temístocles Ortega, fue uno de los que obtuvo baja calificación, ya que su favorabilidad apenas llegó al 55 %. (Conozca la totalidad de los resultados)   Los mandatarios de Putumayo, Tolima, Chocó, San Andrés, Magdalena, Sucre, Guaviare, Caquetá, Cundinamarca y Amazonas, también fueron calificados con un porcentaje inferior al 60. Para la encuestadora quienes obtienen una calificación inferior a esa cifra, se consideran como los peores.    Este portal consultó con productores y personas vinculadas con el sector pecuario del Cauca quienes no ocultaron su inconformidad con la gestión adelantada por Ortega durante los últimos años.   Uno de los proyectos de mayor envergadura que se adelantó en la región a través de regalías fue el de ‘Conglomerado Lácteo’, que contó con una financiación de más de $24 mil millones y en el que estuvieron involucrados entidades como la Gobernación del Cauca, la Fundación Alpina, el Sena, Agroinnova, Cabildos Indígenas y las Alcaldías de 14 municipios.   “Hasta ahora no se han visto resultados palpables y lo otro que se cuestionó desde el gremio ganadero es que un proyecto de ese talante estuviera en manos de Fundación Alpina, nombramiento que dejó un sinsabor relacionado con el monopolio. Como decimos acá, ‘mucho tilín tilín y nada de paletas’, es decir, mucho maquillaje, pero pocos resultados”, aseveró un productor de la región, que prefirió no revelar su nombre. (Lea: 1.600 familias de Cauca se beneficiarán con proyecto lechero)   En ese mismo sentido opinó Luis Jaime Paz, productor del departamento y quien hasta inicios de este año estuvo al frente del Comité de Ganaderos del Cauca.   Paz, quien conoce bien la dinámica pecuaria del departamento aseveró que el gobernador se equivocó al no haber trabajado más con los productores el tema lechero, sino que escogió a la industria.   “En el caso del café trabajó con la Federación de Cafeteros que representa a los cafeteros, pero en el tema lácteo prefirió asignarle el proyecto al comercializador que es Alpina a través de su fundación; entonces los productores nunca hemos sentido pertenencia con la iniciativa. El gobernador se equivocó porque fortaleció al comercializador y eso ha permitido que la empresa pague a un bajo precio por la leche, maneje las tarifas a su gusto y hacen con el productor lo que quieren”, afirmó el ganadero.   Otro tema que generó molestia entre los empresarios pecuarios fue la poca integración que generó entre las comunidades que habitan en el departamento.  (Lea: Ganaderos del Cauca, atemorizados por bloqueo indígena)   “Al principio de su mandato decía que el Cauca era un departamento para todos y que acá todos teníamos un espacio. Sin embargo eso nunca pasó, se dedicó a trabajar en mesas separadas porque los indígenas, campesinos, negritudes y empresarios, estuvieron cada uno por su lado. Esa fue la peor estrategia que pudo haber empleado”, apuntó Santiago Jaramillo, funcionario del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Popayán.   Con la llegada de Oscar Campo Hurtado a la Gobernación, los productores pecuarios del departamento confían que el futuro sea más promisorio.