3 amenazas del sector rural, 3 amenazas del sector rural noticias, 3 amenazas del sector rural lafaurie, 3 amenazas del sector rural fedegán, CONtexto ganadero
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

Las 3 amenazas del sector rural se expondrán hoy en Caucasia

Por - 31 de Agosto 2016

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, estará hoy en Caucasia, Antioquia, para dar a conocer a los productores los riesgos que corren por cuenta de lo acordado con las Farc en La Habana.


José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, estará hoy en Caucasia, Antioquia, para dar a conocer a los productores los riesgos que corren por cuenta de lo acordado con las Farc en La Habana.   El dirigente continúa así su recorrido por Colombia, el cual ya lo ha llevado a La Guajira, Huila, Casanare, Faca, entre otros lugares. El objetivo es darles a conocer a los asistentes las consecuencias de que lo acordado con el grupo guerrillero se quiera elevar a rango constitucional.   Durante la jornada, expondrá las que ha calificado como las 3 grandes amenazas que se ciernen sobre el sector rural y sus habitantes, quienes en muchas ocasiones parecen no haber dimensionado las reales consecuencias que se pueden generar producto de lo negociado. (Lea: Crece interés en escuchar a Fedegán sobre riesgos por negociaciones con Farc)   Precisó que las 3 amenazas son “la expropiación sin indemnización por afectación ambiental, por vía impositiva, con catastros cada vez más altos que van a hacer imposible el pago de los impuestos sobre la tierra; y la libertad de los ganaderos a través de una justicia ‘ad hoc’ diseñada por las Farc para poder tener impunidad sobre sus graves crímenes de lesa humanidad”.   Con el acuerdo ya publicado se ha hecho claro que las preocupaciones están fundadas y por eso Lafaurie reiteró que seguirá visitando todos aquellos lugares de Colombia en los que considera necesario ayudarles a los productores a entender el escenario en el que se encuentran.   Ha sido muy claro al afirmar que quienes conforman el sector no aceptan la tesis de que el ganadero ‘per se’ es un actor que terminó generando condiciones de violencia, menos cuando han sido sus miembros el blanco preferido de los actores violentos.   Sobre el tema de las tierras, dijo que “democratizar la tenencia de la tierra como respuesta a la lucha histórica que por ella ha habido es una narrativa falsa (…) no es verdad el cuento ese, eso viene de las ligas campesinas de los años 20 y se ha venido generando. La riqueza no está en la tierra”. (Lea: “Sector rural del país enfrenta 3 grandes amenazas”: Lafaurie)   De igual manera, se aprovechará este espacio para hablar sobre el Fondo Nacional del Ganado y Friogán, entidades que actualmente se encuentran en sendos procesos de liquidación, y para responder preguntas y aclarar dudas que pueda tener cualquiera de los asistentes.   Se contará con la participación de las directivas de Asogán, Planeta Rica y Asogauca y Caucasia. Estará presente Daniel Cadavid Londoño, miembro de la junta directiva de Fedegán.   Se espera la llegada de por lo menos 150 personas, teniendo en cuenta que esta ha sido una de las regiones que más ha sufrido las consecuencias que de tipo social y económico se han producido por las acciones del grupo guerrillero. (Lea: Como a Lafaurie, Jurisdicción Especial para la Paz inquieta a Vargas Lleras)   El conversatorio tendrá lugar este miércoles 31 de agosto en el Centro Comercial Ganadero Cencogán, ubicado en el kilómetro 12, Vía Buenavista – Caucasia, contiguo al Zooparque los Caimanes a partir de las 2:30 de la tarde.