Montería, córdoba, ganaderos córdoba, Agrópolis, asociatividad, Findeter, Agrópolis Montería, proyecto Diamante Caribe, estrategia Agrópolis del Sinú, Gobernación de Córdoba, Alcaldía de Montería, programa Ciudad Verde, fortalecimiento de la asociatividad, acciones para el próximo cuatrenio 2016-2019, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia
Foto: www.monteria-cordoba.gov.co

Cargando...

Presentan hoja de ruta del proyecto Agrópolis del Sinú en Montería

Por - 15 de Abril 2016

El viernes 15 de abril se llevará a cabo un conversatorio donde se discutirán las acciones a corto, mediano y largo plazo que se tomará dentro de la estrategia que busca convertir a la capital de Córdoba en la gran despensa agrícola del país.


El viernes 15 de abril se llevará a cabo un conversatorio donde se discutirán las acciones a corto, mediano y largo plazo que se tomará dentro de la estrategia que busca convertir a la capital de Córdoba en la gran despensa agrícola del país.   Wadith Manzur, líder del programa Ciudad Verde de la Alcaldía de Montería, explicó que este evento se hace con el fin de presentarles la hoja de ruta del proyecto “Agrópolis del Sinú” a las asociaciones de ganaderos y productores, así como a los alcaldes y funcionarios del departamento.   “Vamos a mostrar las acciones que se tomarán en el corto y largo plazo para ir transformando tanto el campo como la ciudad, y hacer de Montería un lugar con producciones más limpias, seguridad alimentaria, un adecuado uso del suelo rural, inversión en tierras, en fin, programas que sirvan para mejorar la calidad de vida de la población”, indicó.   Escuche al líder del programa Ciudad Verde

Esta hoja de ruta también contiene proyectos que contribuirán al fortalecimiento de las asociaciones, que incluye capacitaciones a la mano de obra calificada para mejorar la producción. (Lea: Montería se convertirá en la primera Agrópolis del país)   Dentro de las acciones concretas que se tienen programadas en la estrategia dentro de los próximos 4 años, está la realización de los diseños para un mercado además de las 4 plazas que existen en Montería, así como los planes de acueducto y alcantarillado, redes eléctricas y parques solares para el sector rural.   De la mano de Findeter, se está elaborando un diagnóstico para identificar los posibles lugares donde se establecerán los distritos de riego y de drenaje, con el objetivo de alcanzar a tener listos los planos antes de que se acabe el cuatrenio. (Lea: En lugar de trabajar solo, recuerde que asociarse paga)   Así mismo, se han establecido convenios con entidades como el Instituto de Fomento para la región de Murcia, Info, en España. Esta ciudad es el modelo que se ha utilizado para la elaboración del proyecto, pues es conocida como “La huerta de Europa” por promover la agroindustria y el cooperativismo entre productores.   “Con el Info vamos a capacitar a los productores en Montería en todo el tema de fomento y comercialización de nuestros productos. Y vamos a trabajar con otra entidad para fortalecer las asociaciones de productores y costos industriales”, clarificó Manzur. (Lea: Autoridades sanitarias de EE.UU. visitarán frigoríficos de Montería)   El evento inicia a las 9 de la mañana, con las intervenciones del gobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad, el presidente de Findeter, Luis Fernando Arboleda, y el alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda García. También hará una presentación el viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Diazgranados.   A continuación habrá 3 conferencias. La primera se titula “Frutas y hortalizas tropicales en el mercado internacional”, y será dictada por Álvaro Palacios, gerente general de la Asociación Hortofrutícola de Colombia, Asohofrucol.   La segunda es “Perspectivas del mercado de la carne para Colombia”, dirigida por Jorge Romano, director indusrial de Minerva Foods Colombia. La tercera es el caso exitoso de la empresa Infinite Herbs en el mercado norteamericano, dictada por el gerente general, Camilo Peñalosa, hermano del actual alcalde de Bogotá. (Lea: Feria Nacional de la Ganadería en Montería 2016)   Este proyecto hace parte de Diamante Caribe, un programa de Findeter y del Gobierno nacional, en el cual hay varias ciudades vinculadas. Montería es el modelo para iniciar el plan piloto de la estrategia “Agrópolis en Colombia”, que busca impulsar el desarrollo integral de las urbes con capacidad agropecuaria y potencial de desarrollo sostenible.