Finca ganadera en Cáqueza
Foto: caqueza-girondeblancos.blogspot.com.

Cargando...

Productores de Cáqueza están en riesgo por fallas geológicas

Por - 15 de Mayo 2015

Pobladores dedicados a la ganadería y la siembra de productos agrícolas en este municipio de Cundinamarca están en alerta por las constantes grietas que se vienen generando por cuenta de los movimientos geológicos.


Pobladores dedicados a la ganadería y la siembra de productos agrícolas en este municipio de Cundinamarca están en alerta por las constantes grietas que se vienen generando por cuenta de los movimientos geológicos.   El municipio de Cáqueza, en Cundinamarca, famoso por su desarrollo agrícola y pecuario, está siendo afectado por múltiples fallas geológicas que generan fenómenos de remoción en masa, que el país recuerda por hechos como los que en el pasado se dieron en regiones como Gramalote, Norte de Santander, o Villarrica, en Tolima.   Según explicó Laura Cristina Castro Ramírez, coordinadora en Cundinamarca del Fondo Nacional del Ganado, FNG, ya existe una alerta en el municipio por las fallas que vienen afectando la infraestructura vial y algunas viviendas dedicadas a la producción bovina. (Lea: Gramalote: 4 años de promesas y pocos adelantos en las obras)   “A la fecha, no hay recursos para las reparaciones o el traslado de habitantes, y se encienden las alarmas de las entidades de gestión de riesgos para evitar que se produzcan hechos lamentables a partir de este fenómeno que afecta el municipio”, aseveró Castro Ramírez.   Cáqueza fue construido en una zona montañosa con calles empinadas. A excepción del centro en donde está la Iglesia de la Inmaculada Concepción, la Alcaldía, los bancos y el parque principal, basa su economía en el sector productivo, uno de los eslabones más vulnerable por este tipo de fallas. (Lea: Fedegán y el FNG apoyarán al sector solidario colombiano)   “Aunque las afectaciones son más visibles en el casco urbano, los predios superiores dedicados a la ganadería y al cultivo también pueden sufrir de agrietamientos y cárcavas, lo que podría dificultar el tema de producción de forraje o siembras”, ultimó la funcionaria del FNG.     El Servicio Geológico Colombiano adelantó un estudio en el año 2010 para identificar cuáles eran los detonantes de las fallas geológicas en el municipio cundinamarqués, el cual evidenció que el terreno se mueve constantemente de un lado para otro. (Lea: 59 mil 400 pajillas y 600 embriones están protegidos en caso de temblor)   “Lo que piensa la gente de Cáqueza es que el municipio se está corriendo hacia la parte del río, cosa que ha sido totalmente desmentida por el Servicio Geológico Colombiano. El pueblo se está moviendo y se está moviendo de un lado hacia otro”, indicó John Jair Barbosa Gómez, secretario de Desarrollo Territorial e Infraestructura del municipio.   Desde la cartera se le hace un llamado a los productores agropecuarios de la región para que revisen constantemente sus predios, realicen un buen uso de los afluentes hídricos y avisen cualquier anomalía de su terreno al teléfono (1) 848 0305.