Asistencia Técnica Caldas
Foto: Alcaldía de Viterbo.

Cargando...

Programa ‘Pares’, estancado y sin presupuesto en Caldas

Por - 28 de Febrero 2023

El proyecto fue muy bien recibido en 2015 entre los ganaderos, quienes trabajaron en mejorar la calidad de la leche; sin embargo, desde marzo de este año la iniciativa está estancada y sin presupuesto.


El proyecto fue muy bien recibido en 2015 entre los ganaderos, quienes trabajaron en mejorar la calidad de la leche; sin embargo, desde marzo de este año la iniciativa está estancada y sin presupuesto.   En diciembre de 2014, el Ministerio de Agricultura anunció la inversión de $48 mil millones en favor del sector agropecuario de Caldas. Dichos dineros deberían usarse el año siguiente en la renovación de trapiches, apoyo a los cultivos de aguacate, café, cacao, mejoramiento de vías terciarías y piscicultura. (Lea: La importancia de la asistencia técnica integral en predios ganaderos)   De esos recursos, $4.700 millones se destinaron a la ganadería a través de un programa de asistencia técnica que ejecutó la Universidad de Caldas. Su implementación se llevó a cabo durante todo 2015 y dejó buenas sensaciones entre los beneficiarios, por lo que se habló de extender la iniciativa por más tiempo. No obstante eso aún no ocurre.   Andrés Jaramillo Bernal, presidente del Comité de Ganaderos del departamento afirmó que dicha suma no fue grandiosa pero sí importante, porque los recursos que tradicionalmente llegaban a la zona eran muy mínimos.   “Lo malo fue que nos prometieron que el programa se iba a extender y aún no llegan los dineros para poderlo hacer. La idea del secretario de Agricultura era ampliar la vigencia de la iniciativa y continuar con la asistencia técnica, incluso pretendía que la ejecución de esa segunda fase estuviera a cargo del gremio pero no se ha podido avanzar de ahí en adelante”, contó el dirigente. (Lea: Asistencia técnica gremial, alternativa real para el desarrollo rural)   Julio César Ocampo, miembro del Comité de Ganaderos de Filadelfia, destacó las bondades de la asistencia técnica que recibieron los productores del municipio que participaron en el programa promovido por ‘Pares’, pues un veterinario les ayudó con análisis de celos, pruebas bromatológicas y evaluación de la calidad de la leche.   “Con los test al lácteo y el trabajo del profesional, evidenciamos una notoria mejora sobre el producto que veníamos extrayendo 19 ganaderos que nos vimos impactados”, contó Ocampo, quien no ocultó su malestar porque el proyecto no continuó y los cambios que empezaron a presentarse como la salida del veterinario que había trabajado durante todo 2015 con los empresarios.   Agregó que la persona nueva solo estuvo con ellos entre enero y marzo de este año, durante ese lapso tuvo que brindar la asistencia técnica a ganaderos de 2 municipios, por lo que la línea del trabajo adelantado durante todo 2015 empezó a estancarse, con el agravante de que desde julio se encuentra estancado. (Lea: La asistencia técnica debe pasar del papel a la acción, según la SAC)   “Iniciativas de un año no sirven para nada porque una vaca no entiende que debe esperar a que se contrate al veterinario, se gire el presupuesto y que no haya continuidad. Lo peor es que cuando las cosas arrancan y van bien encaminadas es que se acaban o quedan medias”, lamentó Ocampo.   El ganadero criticó que se esté pensando en cambiar el operador del proyecto, pues con ello se perderá todo el trabajo de campo que ya se había adelantado y que permitía ejecutar las tareas de forma eficaz.