/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
¿Por qué se debe hablar del área de reproducción en ganado bovino?
En su artículo “El diagnóstico de gestación es un manejo clave”, el MVZ mexicano Eliseo Moya Olvera explicó que no se debe referir a la reproducción como un parámetro, sino como un área que implica un manejo holístico de diversos factores.
Así avanzan obras en vía Salamina – El Piñón
Pese al esfuerzo por controlar la erosión, en días pasados aumentó la pérdida de banca, por lo que el panorama en la zona sigue siendo complicado.
Sinigán será reactivado como un sistema integral de trazabilidad y movilización del ganado
Más de más de cuatro meses de intenso trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura, el ICA y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), se ha consolidado un plan para reactivar el Sistema Nacional de Identificación e Información de Ganado Bovino (Sinigán).
Carne vacuna con bajas emisiones de GEI, un plus en el mercado
“Si bien la sostenibilidad ocupa un lugar destacado entre un número creciente de consumidores, no necesariamente quieren pagar precios más altos por el beneficio”, aseguró el analista senior de proteínas animales de Rabobank, Angus Gidley-Baird.
Importaciones de lácteos en 2020 ya son las más caras de toda la historia
En apenas ocho meses de este año se superó el récord precedente de 2019 respecto al total de recursos destinados por empresas colombianas para comprar leche en polvo y otros derivados. En cuanto al número de toneladas, la cifra seguramente ya se sobrepasó en septiembre.
El sector agropecuario es protagonista tras la entrada en vigor del TLC con Israel
En su objetivo de convertirse en potencia agroindustrial y despensa internacional de alimentos, Colombia podría beneficiarse de este acuerdo comercial en termas como agrotech, sistemas de irrigación y foodtech, sin hablar de las posibilidades de exportar carne bovina y otros productos.
Fiscalía lidera campaña ‘Todos contra el Abigeato’ en Cesar
La estrategia busca enfrentar este delito que viene afectando la seguridad del departamento y el patrimonio de los productores cesarenses.
El ICA actualiza norma para prevención y control de la brucelosis bovina
Enfocándose en la prevención y el control de la brucelosis bovina, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) actualizó la normatividad existente sobre esta materia.
Resuelva sus inquietudes acerca del diagnóstico de brucelosis bovina
Causada por la Brucella abortus, la brucelosis es una enfermedad que causa grandes problemas económicos y reproductivos en la ganadería. Su desconocimiento ha generado temor en los productores, especialmente en el proceso de diagnóstico.
Dispositivo tecnológico permitirá complementar trabajo de trazabilidad
Un dispositivo basado en Inteligencia Artificial para el control de identificación y movilidad pecuaria fue desarrollado como complemento a la labor que desarrolla el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en su Programa Identifica.