/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Alternativas de producción ganadera sostenible: Esquemas de financiamiento en la amazonia
La validación de alternativas de producción sostenible como estrategia para reducir la deforestación en el Caquetá, sumado a la información generada en torno a la sostenibilidad de los sistemas, sirvió como como plataforma piloto para simular la aplicación y la aceptación de un nuevo incentivo financiero agroambiental, como parte del programa Visión Amazonía, liderado por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).
Más de tres litros de leche se necesitan para comprar un dólar
Con un dólar en promedio a $3.600 y un litro de leche al productor por debajo de $1.200, se requiere un poco más de tres litros para comprar un dólar.
Enfrente mejor la estrategia de zonificación con división de potreros
La zonificación se creó con el propósito de prevenir y erradicar la fiebre aftosa en Colombia, razón que ha llevado a muchos productores a plantearse cuáles son los retos que se le vienen al país y a trabajadores pecuarios con esta división.
Precio del ganado superó la barrera de los $5.000 en 4 subastas
Las zonas en las que el precio del macho de ceba superó esa barrera fue en la Feria de Ganados de Medellín, Sugaberrío, Subacasanare y en la Subasta de Puerto López (virtual).
Plantas de beneficio pueden aprovechar al máximo los subproductos
“Estos tiempos difíciles nos lleva a un dilema que es mantener tanto la operación de la planta de beneficio animal lo más sencillo posible a bajo costo como el capital de trabajo en modo ahorro”.
Harina de auyama para elaborar arepas con propiedades antioxidantes
La harina de auyama para preparación de arepas ofrece un aumento de 130 % de contenido de fenoles, según una investigación de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, reseña la agencia de noticias del centro docente.
Nariño le apuesta al sector agropecuario en su plan de desarrollo
El plan de desarrollo “Mi Nariño, en defensa de lo nuestro”, del gobernador Jhon Alexander Rojas Cabrera, hace una apuesta fuerte por el desarrollo del sector agropecuario.
Miden la huella de carbono en la producción ovina
Un equipo de especialistas de la Argentina, Perú y España logró cuantificar las emisiones totales que se producen en establecimientos dedicados a la producción de carne de cordero y de lana.
¿Qué tanto sabes del suero costeño?
El suero costeño es un alimento característico de la Costa Caribe colombiana. Su preparación original es a base de leche de vaca entera y cuajo, cuya propiedad es separar la caseína (proteínas sólidas lácteas) del suero (proteínas líquidas).
Campaña sanitaria ha inmunizado 22,4 millones de bovinos contra aftosa
Reporte estadístico acumulado hasta la semana seis informa que se ha inmunizado el 78,7 % del total del hato bovino nacional. Entre los departamentos que registran el mayor porcentaje en dicha gestión se encuentran Quindío, Huila, Caldas y Santander.