Carro ordeño, carro ordeño Colombia, Agromilch, carro ordeño Agromilch, carro Agromilch, Equipo mecánico de ordeño, equipo de ordeño Agromilch, ordeño mecánico, máquina de ordeño, ordeño panel solar, ventajas ordeño mecánico panel solar, definición ordeño móvil, ordeño panel solar Colombia, lechería especializada, tecnología ganadera, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia, noticias ganaderas Colombia
Cargando...

Conozca cómo funciona el carro-ordeño creado por colombianos

Por11 de Julio 2019

La empresa colombiana Agromilch ha desarrollado este sistema “único en el mundo”, que integra la máquina de ordeño con un vehículo para transportarla en el predio. En su versión más pequeña, puede ordeñar entre 16 a 20 vacas por hora.

Ver Mas

Aplicar Cal a sus praderas ayuda en la producción de biomasa

Por11 de Julio 2019

Colombia es un país de suelos muy ácidos, por lo cual en algunas zonas del país están aplicando cal en sus ganaderías, para incrementar la fertilidad y ayudar a que se produzcan bajos niveles de aluminio. Conozca acerca de la importancia de aplicar este químico en sus potreros.

Ver Mas

Así será la participación de Asopardo en Agroexpo

Por10 de Julio 2019

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Pardo Suizo & Braunvieh, Asopardo, participará en la versión XXII de Agroexpo y tiene una amplia variedad de actividades preparadas para los interesados y asistentes a este gran evento.

Ver Mas

Rafael Amaris Ariza representa a los productores de carne ante el FNG

Por10 de Julio 2019

El reconocido ganadero fue elegido como representante del sector de carne en la junta directiva del Fondo Nacional del Ganado (FNG), gracias a su amplia trayectoria en el gremio. Ratificó que desde su nueva posición seguirá velando por los intereses de los productores de todo el país.

Ver Mas

Siguen incautaciones por contrabando y capturas en zonas de frontera

Por10 de Julio 2019

El ICA informó sobre la incautación de más de $250 millones en productos en los últimos ocho días, y la captura de tres personas que pretendían ingresar ilegalmente 39 toneladas de arroz y 48 mil unidades de atún al territorio nacional, así como de queso y carne de bovino en mal estado.

Ver Mas

Cuidados y precauciones a tener en cuenta al momento de vacunar contra la fiebre aftosa

Por10 de Julio 2019

​​​​​​​Algunos individuos pueden resultar alérgicos a los diferentes componentes del biológico.

Ver Mas

¿Sabía usted de la importancia de pediluvios en ganadería?

Por10 de Julio 2019

Los pediluvios son una alternativa de manejo sanitario que desde hace muchos años se ha utilizado para el lavado de las pezuñas de los bovinos. En Colombia esta es una práctica poco utilizada, pero que genera grandes beneficios para el bienestar e integridad de las pezuñas del animal.

Ver Mas

Cómo saber si el calor de la vaca es viable o no

Por10 de Julio 2019

Una de las formas de identificar si la vaca entró en calor, es si se observa salir de la vagina un flujo o moco viscoso que puede ir acompañado de tumefacción vulvar, es importante analizar esta sustancia ya que su color puede indicar si el calor es apto o no.

Ver Mas

¿Cómo utiliza la ganadería la información de los satélites artificiales?

Por10 de Julio 2019

El desarrollo de herramientas tecnológicas cada vez más avanzadas para el sector agropecuario no solo involucra la creación de equipos o aplicaciones que emplean la información local, también hay algunas que se sirven de estos complejos instrumentos en favor de la ganadería y la agricultura.

Ver Mas

Desviaciones angulares en equinos

Por10 de Julio 2019

Esta patología es una desviación del miembro locomotor del eje normal, la cual generalmente se da en potros.

Ver Mas