/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Uniagraria y Universidad de La Salle trabajarán en Agroexpo 2019
Un equipo de trabajo conformado por estudiantes y docentes de Uniagraria y la Universidad de La Salle trabajarán 24 horas para cumplir con los parámetros establecidos por el ICA en cuanto al cuidado y bienestar de los animales participantes.
Frecuencia y causa de los abortos en vacas
César Jiménez, médico veterinario y zootecnista, especialista en sanidad animal, señala que los abortos en las vacas se da con alta frecuencia.
Nuevas razas de roya atacan el café de América Latina y el Caribe
El hongo de la roya se volvió más virulento, generando nuevas razas que están causando síntomas de la enfermedad en variedades con resistencia, informó CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).
Mejoragro, programa con el que se aprovecharán los residuos
La iniciativa, dada a conocer por la Gobernación de Antioquia, busca aprovechar los residuos del oriente y suroeste del departamento.
¿Comerías carne de cerdo modificado genéticamente con CRISPR?
Investigadores británicos han logrado generar cerdos resistentes al Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV) mediante edición genética. En un futuro próximo, este podría ser uno de los primeros animales transgénicos consumidos en Reino Unido.
Acopio formal cayó 11 % con uno de los resultados más bajos en mayo
El comportamiento de este indicador para el quinto mes de 2019 fue el peor en los últimos 7 años, incluso menor a 2016, cuando se reportaron fuertes caídas por cuenta del fenómeno de El Niño. Como en ese año, la compensación de la industria ha sido elevar las bonificaciones voluntarias.
Julio arranca con buenos precios para el ganado
El kilo del macho de ceba sigue mostrando buenos registros en Antioquia y Bogotá donde el precio está por encima de los $5.000, mientras que en Córdoba la situación continúa siendo favorable para los productores.
Los ejes de la ganadería del futuro: edición génica y la automatización
Alcanzar una producción más eficiente, certera y previsible, es el desafío al que se enfrenta la ganadería del futuro, señalan investigadores del INTA.
Medellín acoge el 46° Congreso de Entomología de Socolen 2019
Más de 500 profesionales se esperan en el Congreso anual de la Sociedad Colombiana de Entomología – Socolen. El evento se llevará a cabo entre el 17 y 19 de julio, la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Apoyo de Gobernación de Caldas a plantas de sacrificio genera cuestionamientos
La administración departamental adjudicó los contratos para adecuar 15 establecimientos de beneficio animal en igual número de municipios a las exigencias del Decreto 1500 de 2007 por más de $16 mil 400 millones. Para algunos expertos del sector, estos recursos no serán suficientes.