/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Investigación sobre glándulas mamarias busca mejorar producción y bajar costos
Con este trabajo adelantado por el grupo de investigación Biogénesis, se busca avanzar en un modelo con glándulas mamarias con el fin de mejorar cantidad, calidad y costos de producción.
Ganaderos piden a MinComercio aclarar mensajes de posible inclusión en TLC con Nueva Zelanda
Posiciones del equipo negociador y de la viceministra de comercio estarían dejando ver la intención del Gobierno de incluir el sector lácteo en el TLC con Nueva Zelanda y Australia.
Día mundial de la leche: Colombia consume muy poca leche
El 1 de junio se celebra mundialmente el día de la leche y en CONtexto ganadero queremos contarle el porqué de esta fecha especial y cómo está en cifras este producto en Colombia.
El Día del Campesino, más allá de una celebración, una realidad poco alentadora
Desde hace algunos años, se está celebrando en nuestro país el Día del Campesino. Quisimos reconocer su valor y el aporte que le hacen al crecimiento al agro en Colombia, así como a la economía.
Ni sacrificio para exportación ni interno repuntaron en abril
De acuerdo con las cifras de la Encuesta de Sacrificio de Ganado del Dane, el beneficio y preparación de canales con destino al exterior no creció en este mes a pesar de la reactivación del mercado de Rusia. En el interior fue uno de los resultados más bajos en los últimos años.
Reacciones adversas a fiebre aftosa no supera el 0,001 % anual
Ante mensaje de Twiter publicados por Analac, directora científica de Vecol, considera que no es prudente deducir que un lote u otro genere mayores o menores reacciones adversas en los animales, y que estos incluyen los análisis de calidad efectuados por el ICA.
Conozca la agenda del 2° Congreso de Reproducción y Genética
Este es el cronograma de la segunda edición del evento, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de junio en Bogotá. Al igual que el año pasado, participarán ganaderos, profesionales y académicos interesados en mejorar indicadores reproductivos y en profundizar sus conocimientos.
El trabajo en ganadería debe ser incentivado desde la niñez
La finalidad de Subastar S.A. con el programa Ganaderos del Futuro es cultivar en los niños la semilla del amor por la ganadería, mediante actividades educativas y recreativas.
Talento humano como talón de Aquiles de la empresa agropecuaria
El ambiente generado en las empresas, influye en la labor diaria de las personas e interfiere en la parte física, emocional y mental de los trabajadores.
Mejor Futuro para los Jóvenes Ganaderos
Las regiones ganaderas de Colombia requieren que se reinvente la política ganadera para los medianos y pequeños ganaderos del país.