/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Simbrah es la raza todo propósito de América
Investigación de la Universidad de La Salle en el Tolima, establece que esta raza genera una cría al año y lactancias de 250 días, a la vez que es considerada una de las alternativas más rentables en los programas de producción de carne en las regiones cálidas del país.
Matadero de Riohacha sería reabierto en pocos días
El gobernador (e) de La Guajira, firmó en días pasados firmó el Decreto 061 del 2019, por medio del cual se modifica el documento 062 del 14 de mayo del 2010, para reanudar –previa realización de las obras respectivas– la operación de la planta que atiende a la capital del departamento.
Por muermo, 95 % de los equinos pueden morir en pocas semanas
El muermo es una enfermedad infecciosa que puede ocasionar la muerte en sus equinos si no les trata a tiempo. Conozca cuáles son las causas que la producen, su sintomatología, tratamiento para evitarla antes de llegar al deceso del animal.
Para enfrentar los climas variables, se debe cambiar la cultura productiva
El trabajo tanto en la agricultura como en ganadería se ha vuelto más complicado porque las temporadas de verano e invierno no están determinadas con exactitud. El productor a lo largo de los años ha trabajado de una determinada forma, pero los expertos recomiendan que hay cosas que deben comenzar a cambiar.
Calentamiento global puede hacer que los forrajes se vuelvan más fibrosas y menos proteicos
Estudios apuntan que el calentamiento puede hacer que las plantas forrajeras se vuelvan más fibrosas y menos proteicas. De este modo, el ganado necesitará comer más para alcanzar su peso de faena y producirá más metano.
PorkColombia trabaja hacia un desarrollo sostenible
La porcicultura ha sido uno de las actividades que en los últimos años ha promovido el bienestar animal. PorkColombia ha recorrido varias ciudades del país, implementando herramientas que promuevan el trabajo conjunto hacía un desarrollo sostenible.
Urabá antioqueño no tiene con quien comercializar su leche
El sector lechero en la región de Urabá de Antioquia está atravesando una grave situación por la falta de posibilidades de comercialización directa de los productos, además de mantener el mismo precio por más de 10 años.
“Unidos por una palmicultura próspera y sostenible”
El XLVII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite organizado por Fedepalma, en su versión 47, se realizará del 5 al 7 de junio en el Centro de Eventos Ágora en Bogotá.
El bienestar animal presente en Ganadería Colombiana Sostenible
En Colombia se ha hablado mucho del programa de Ganadería Colombiana Sostenible creado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, para masificar la implementación de sistemas silvopastoriles. Este conlleva a que se presenten en los predios condiciones aptas para un bienestar animal que no solo fomenta un cuidado para estos seres, sino que genera un cambio de imaginario acerca de la producción de gases de efecto invernadero.
Ganadería en reservas nacionales de la sociedad civil en el Caquetá
La creación de las reservas permite a las regiones preservar el medio natural, manteniendo así la diversidad del ecosistema y adoptando un sistema de producción agropecuario diferente, sostenible y eficiente, acorde con la región.