Fedegán, urea, suministro de urea a los rumiantes, digestibilidad, palatabilidad, aumento del consumo de materia seca, Contexto ganadero, noticias ganaderas, vacas
Cargando...

¿Por qué se utiliza la urea en la alimentación de los rumiantes?

Por01 de Febrero 2019

La urea se utiliza en la alimentación rumiantes como sustituto de la proteína. Sin embargo, un inconveniente que persiste es la forma de suministrarla para incrementar la eficiencia en su utilización y reducir los riesgos de toxicidad.

Ver Mas

El exceso suministro de urea y la alcalosis

Por01 de Febrero 2019

El amoniaco (Nh3) que se libera en el rumen del animal por el consumo de urea es usado por los microorganismos para producir aminoácidos. Pero el exceso de amoníaco puede causar una intoxicación por amoniaco, denominada una alcalosis.

Ver Mas

Evite la intoxicación de su predio en esta época

Por01 de Febrero 2019

Las temperaturas del verano, no sólo provocan que los animales pierdan bienestar, sino que pueden desencadenar intoxicación por la ingesta de pasturas infectadas con hongos o el consumo repentino de agua.

Ver Mas

Características de la pradera determinan la selectividad de consumo de forrajes

Por01 de Febrero 2019

Luego de estudiar el comportamiento de 16 vacas lecheras F1 (Gyr X Holstein), investigadores determinaron que hay una relación directa entre el largo del macollo y la profundidad del bocado y que a mayor altura, mayor profundidad del bocado.

Ver Mas

Chequeé estos 10 factores para tecnificar su hato y lograr una ganadería sostenible

Por01 de Febrero 2019

Un productor de Puerto Berrío, Antioquia dio a conocer los parámetros productivos que aplica en su unidad productiva especializada en ceba y que le han permitido consolidar un esquema totalmente natural, amigable ambientalmente y producir animales con carne de óptima calidad. Su recomendación es basarse en la información en tiempo real.

Ver Mas

Biotecnólogo mexicano patenta recubrimientos de semillas contra plagas

Por01 de Febrero 2019

Un científico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) patentó un método para la generación de recubrimientos en base a quitosano mezclado con agentes microbiológicos integrados, para proteger a las semillas en el momento en que son depositadas en el suelo.

Ver Mas

10 componentes que agobian la producción ganadera del Valle de Ubaté

Por01 de Febrero 2019

En dicha región del norte del departamento de Cundinamarca que produce algo más de 650 mil litros de leche diarios, los ganaderos se refieren a una decena de componentes que afectan actualmente la actividad y los atribuyen en su mayoría al fenómeno de El Niño que vive el país actualmente.

Ver Mas

MinAgricultura lanza campaña invitando a consumir carne colombiana

Por31 de Enero 2019

El rector de las políticas agrícolas y agropecuarias del país comenzó a emitir un comercial de 26 segundos con el que inicia campaña de fomento al consumo de carne y explica el poder nutritivo que proporciona este alimento al cuerpo humano.

Ver Mas

Transferir genes de buena calidad a pequeñas ganaderías, mejoraría productividad

Por31 de Enero 2019

Pionero de la transferencia de embriones en Colombia realiza esta propuesta para evolucionar en los índices de producción y reproducción bovina en el país. Manifiesta que hay planes adelantados y que puede contribuir con la reglamentación necesaria para que esto sea una realidad en la ganadería colombiana.

Ver Mas

Ganaderos del Valle se capacitan en los conversatorios de Cogancevalle

Por31 de Enero 2019

Con el fin de capacitar a sus afiliados y a todos los ganaderos en general, la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle (Cogancevalle) está realizando jornadas académicas en sus 4 sedes sobre diversos temas. Este mes iniciaron con estrategias para prevenir cojeras.

Ver Mas