/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
5 razones por las que la digitalización del sector agro es imparable
La empresa agroalimentaria ni debe ni puede ser ajena a la digitalización y las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. José Luis Molina Zamora, presidente & CEO en Hispatec destaca cinco motivos por los que la digitalización del agro ya no tiene marcha atrás.
Malas noticias
No es de extrañar que los parlamentarios, sedientos por poca mermelada de gobierno, esperan que la nueva Contraloría sea la del desquite clientelista.
UNAL y Agrosavia se unen para fortalecer la investigación del país
Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional podrán realizar proyectos de investigación en conjunto con expertos de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), además de pasantías y desarrollo de cátedras nacionales sobre temas de agricultura y ganadería.
Conozca 2 ejemplos de cómo alimentan ganado Wagyu en Colombia y en Japón
Un criador de esta raza japonesa explicó cuál es la dieta que ofrece a sus ejemplares para lograr los mejores resultados tanto en rendimiento en canal como en calidad de carne. CONtexto ganadero comparó este método con la forma como lo hace un ganadero en Japón.
El listado de enfermedades parasitarias más comunes en varias especies
Tanto los animales destinados a la producción pecuaria como los de compañía son susceptibles de contraer enfermedades causadas por endoparásitos, principalmente gusanos o protozoos que viven al interior del animal y pueden causar graves enfermedades.
Modelo asociativo bajaría costos de transporte de aguacate Hass
Optimizar las prácticas logísticas relacionadas con el transporte de este producto en Timbío (Cauca), a través de un modelo de ruteo en el que se integra a los productores para llevar la carga hasta los centros de acopio, reduciría entre 20 y 40 % los costos frente al modelo actual, que se hace de manera individual.
La 'plaga bíblica' de vuelta en Colombia
La plaga de la langosta es una de las más temidas por todos los agricultores, pues en el momento en que estos insectos se posesionan en el cultivo, el reloj comienza a jugar en contra del productor. Conozca de qué se trata.
Colombia tiene 88 mil hectáreas en cultivos transgénicos
Los cultivos biotecnológicos continúan ayudando a enfrentar los desafíos de producción de alimentos para una población en aumento y el cambio climático.
Antioquia trabaja en la conservación del recurso hídrico
Entre 2016 y 2019 se han destinado más de $25 mil millones en la construcción de planes a favor del agua. Además, Corantioquia ha adquirido 7.438 hectáreas para la protección de ecosistemas estratégicos.
Gobierno busca involucrar todos los sectores en el arreglo de vías terciarias
De acuerdo con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, la actual administración buscará que “todos pongamos” al hacer referencia al programa “Colombia Rural”, que pretende mantener y mejorar el tránsito de la red vial terciaria en nuestro país.