/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
14 % del territorio fue abandonado u ocupado durante el conflicto
Cerca del 14 % del territorio de Colombia fue abandonado u ocupado por la fuerza durante el conflicto armado de más de medio siglo en el país, afectando en particular a comunidades indígenas y negras, según un informe de Amnistía Internacional, AI, divulgado el pasado miércoles.
Farc piden al Gobierno "sentido común" para evitar fracaso de diálogos
La guerrilla comunista de las Farc pidió al Gobierno "sentido común" para poder avanzar en las negociaciones de paz en La Habana, las cuales atraviesan "dificultades" que pueden conducirlas al "fracaso".
Las bondades de la raza Montbéliarde
Esta raza lleva 20 años en Colombia y apenas hay 600 cruces puros y 10 mil con razas cebú, pero sus características son ideales para enfrentar los actuales rigores del cambio climático.
Lecheros de Caldas tendrán representación en CNL
El Comité lácteo de Caldas fue reconocido como Secretaría Técnica Regional por el Consejo Nacional Lácteo, CNL. Esto permitirá un trabajo más articulado entre el Gobierno nacional y las asociaciones de ganaderos del departamento.
Inicia Agronova 2015, un espacio para conocer los avances del sector
Agronova es una feria que muestra al público los desarrollos, avances y oferta tecnológica para el sector agropecuario. El evento es organizado por Corpoica, con el apoyo del MinAgricultura, y usted puedes asistir de manera gratuita.
Madres de familia de Caucasia aprenden sobre derivados lácteos
Gracias a un convenio suscrito entre Asogauca y la seccional del Sena en Caucasia, y el apoyo del Fondo Nacional del Ganado administrado por Fedegán, se adelanta un curso en Elaboración de Derivados Lácteos en la vereda La Corcovada. Familias enteras del municipio antioqueño se han visto beneficiadas.
El reto es encontrar quién compre café y pague precios superiores, Asoexport
Carlos Ignacio Rojas, presidente ejecutivo de la entidad, habló CONtexto ganadero sobre el futuro de la caficultura colombiana y las estrategias que deben adoptar pequeños y medianos productores para exportar el grano.
Occidente boyacense necesita apoyo para hacer inseminación artificial
Los pequeños y medianos ganaderos de esta zona del departamento no han podido aplicar la inseminación artificial a gran escala, debido a la falta de recursos y de tiempo para acceder a los cursos brindados por Fedegán-FNG.
Recibir una vaca es ganarse la lotería, según beneficiarios de Bolívar
En total, 2.500 familias se han visto favorecidas con el programa Una Vaca por la Paz. Los integrantes de cada una de ellas aprenden los cuidados que deben tener tanto con la novilla que reciben como con la cría que está próxima a nacer.
En Antioquia se toman en serio la preservación del agua
Bajo el lema “Agua, cuidémosla juntos”, diferentes entidades trabajarán de la mano para concienciar a la población y los gremios en general sobre la importancia de la conservación del recurso hídrico en el oriente antioqueño.