/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
II Foro Lácteo se enfocó en 3 pilares de la ganadería
El evento organizado por Cogamayo se centró en 3 aspectos claves como lo son ganadería y medio ambiente, recuperación de áreas degradadas y sanidad animal. En la actividad asistieron funcionarios de Fedegán, ICA y la Ong WWF.
Bromatología: clave para mejorar producción ganadera
En Colombia no hay cultura de evaluación de suelos y forrajes de los predios ganaderos. Sin embargo, esta herramienta le enseña al productor a descubrir los componentes nutricionales que tiene el pasto como alimento vital para el hato.
MinAgricultura anuncia llegada de 25 mil toneladas de insumos agropecuarios
Con el objeto de abaratar los costos de los agroinsumos a los productores, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, anunció que próximamente llegará un buque con 25 mil toneladas de compuestos químicos para la fabricación de estos insumos, que la cartera agropecuaria negoció con Rusia.
Satélites pueden ayudar a predecir brotes epidémicos, según estudio
Mediante el uso de satélites, los científicos pueden vigilar la evolución de virus y parásitos, y en algunos casos predecir con varios meses de antelación brotes epidémicos de enfermedades tropicales como el dengue o el paludismo, afirmaron investigadores.
Microempresarios rurales son ejemplo de emprendimiento
Un grupo de 45 familias productoras de cafe? entendieron que a trave?s de trabajo en equipo y organizado se obtienen mejores resultados, por esta razo?n conformaron la Asociacio?n “La Familia Cafetera de Oriente” y decidieron participar en el Programa Oportunidades Rurales, del MinAgricultura.
Intercambio de conocimientos, otra herramienta de la ganadería sostenible
Las giras realizadas por los participantes del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, GCS, a fincas demostrativas, son un espacio idóneo para el intercambio de experiencias entre los productores.
60 lotes cafeteros serán escogidos para ser subastados en la web
En el marco del concurso ‘Taza de la Excelencia’ se inscribieron 343 lotes de café y se hizo una preselección de 121. Jueces nacionales escogerán hoy los 60 mejores cafés del país para que sean evaluados por expertos internacionales y, posteriormente, se subasten por internet.
Recomiendan combinar forrajes para reducir uso de fertilizantes
De acuerdo con la FAO, para 2018 el uso de nitrógeno, potasio y fosfato será de más de 200 millones de toneladas. Expertos aseguraron que los productores tienen otras soluciones para fortalecer el suelo que ayudan a reducir el impacto que genera la contaminación química en la tierra.
Corpoica estrena oficina para transferir tecnología a pequeños productores
En las próximas semanas, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, abrirá una nueva oficina en Manizales que cubrirá las necesidades que en transferencia de tecnología se presentan en la región del Eje Cafetero.
Avestruces o champiñones, productos que sacuden la agricultura
En la localidad palestina de Dar Salah, al pie de un edificio de viviendas, Abdel Rahman Abu Tir ha instalado una pequeña granja. A primera vista, nada original en la Cisjordania ocupada, si no es porque cría avestruces.