Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, trasngénicos, que son trasngénicos, cultivos trasngénicos, cultivos trasngénicos en colombia, cuántas hectareas hay de trasngénicos en colombia, maiz trasngénico, algodón trasngénico, Agro-Bio, maría andrea uscátegui
Cargando...

Cultivos transgénicos, una opción frente al cambio climático

Por12 de Enero 2022

Sudáfrica, Estados Unidos, Argentina, Filipinas, Australia, Colombia, entre otros países siembran cultivos transgénicos. Y en estos años nos han demostrado que es útil sembrar estas semillas para mantener los cultivos y, al mismo tiempo, beneficiar al agricultor y al medio ambiente.

Ver Mas

Conozca qué es la E2050 y cómo participa el sector ganadero

Por12 de Enero 2022

Frente a la realidad del cambio climático y el constante aumento de la temperatura global, el Acuerdo de París sentó las bases para el establecimiento de metas y concertaciones que permitan a todos los países avanza hacia un futuro sostenible. Conozca la estrategia E2050 que propuso el Gobierno Nacional.

Ver Mas

Romosinuano, alternativa en carne por su alta habilidad reproductiva

Por12 de Enero 2022

La romosinuano es una de las siete razas que posee Colombia y es considerada un patrimonio genético por su alta habilidad reproductiva.

Ver Mas

Ausentismo de mano de obra en plantas afectará mercado de ganado vacuno y porcino

Por12 de Enero 2022

El mercado de ganado vacuno en pie y el de porcinos está variando un poco alrededor del mundo, especialmente en Estados Unidos, donde el CME prevé una futura caída en la bolsa de valores ocasionado por situaciones como la escasez de mano de obra.

Ver Mas

Edad y peso no son los únicos aspectos para elegir novillas en su primer servicio

Por12 de Enero 2022

Es importante saber cuáles novillas y en qué momento deben preñarse. Si bien los ganaderos tradicionalmente las escogen basados en estos dos parámetros, existen otros factores para asegurarse de que realmente esté lista para la reproducción.

Ver Mas

Qué se debe analizar antes de desparasitar a los bovinos

Por12 de Enero 2022

Los parásitos internos y externos son el dolor de cabeza de muchos ganaderos en todo el país, pues afectan principalmente el sistema inmunológico de los animales, causando gran debilitamiento. Por eso se recurre a varios métodos para eliminarlos vía subcutánea, oral o por aspersión.

Ver Mas

Precio del ganado continúa por encima de los $8.000 en Antioquia

Por11 de Enero 2022

Tras las festividades de Fin de Año, el kilo del macho de ceba se cotizó en $8.036 en la Feria de Ganados de Medellín.

Ver Mas

¿Comprará bovinos en zonas más altas? Preste atención al mal de altura

Por11 de Enero 2022

El traslado de un bovino de una latitud a otra puede significar una tarea que no necesita de análisis previo. Pero la realidad es que no es tan sencillo como parece, razón por la que expertos recomiendan mover al animal de manera gradual.

Ver Mas

Ganado Blanco Orejinegro, alternativa para afrontar el cambio climático

Por11 de Enero 2022

La raza Blanco Orejinegro (BON) y su desempeño productivo, reproductivo y la capacidad de adaptarse a diferentes condiciones del país la constituyen en una herramienta fuerte para afrontar el cambio climático.

Ver Mas

¿Dermatitis en la ubre de la vaca? Conozca porqué se presenta

Por11 de Enero 2022

Comparar la piel de los animales con la de los humanos es una de las acciones que deberían tener en cuenta los productores, ya que la realidad no está totalmente alejada. En el caso especifico de la ubre, este pedazo de piel es muy fina, suave y con poca adhesión al tejido subcutáneo.

Ver Mas