/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Expo Agrofuturo: El campo se moderniza, especializa y gana o desaparece
Este miércoles arranca Expo Agrofuturo. Para los organizadores, la cita es obligada por todo lo que está pasando en el mundo en donde prevalece la pandemia de COVID-19 y se experimenta una crisis logística que ya empieza a pasar factura por mayores precios en alimentos, insumos y productos básicos.
Paraguay espera empezar a exportar carne a EE.UU. a mediados de 2022
El Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ya realizó su visita de inspección a los frigoríficos paraguayos para habilitarlos y que ese país pueda exportar carne.
¿Por qué los bovinos no transmiten anticuerpos a sus crías a través de la placenta?
Una placenta bovina es un órgano responsable de los intercambios nutritivos y gaseosos entre la madre y el feto, que desempeña diversas funciones desde la preñez hasta el parto de la cría. Conozca cómo influye en la inmunidad pasiva.
Bancada ‘animalista’ insiste con proyecto que prohibiría exportación de animales en pie
En días pasados varios senadores y representantes presentaron una nueva versión del proyecto de ley que busca prohibir la exportación marítima de animales en pie para fines de consumo. Su base es el bienestar animal, pero con imágenes que no son cercanas a nuestra realidad.
Cómo se comporta el botón de oro como suplementación para vacas Holstein en Colombia
Bajo condiciones de trópico de altura, donde las pasturas presentan altos contenidos de humedad, los productores suministran suplementos que ayudan a mejorar la dieta de los animales pero que no satisfacen los requerimientos de los animales.
Expertos ven con buenos ojos el aditivo para concentrado reductor de metano
En los últimos días, la Unión Europea (EU) ha considerado darle un visto positivo a un aditivo en los concentrados o piensos para reducir el metano en los rumiantes. Conozca más detalles de este nuevo paso en la disminución de emisiones.
Estos son los factores que afectan el consumo voluntario del ganado
Los factores que afectan el consumo voluntario de los rumiantes incluyen aquellos inherentes al animal, como los mecanismos del control de consumo y las interrelaciones entre sistema nerviosos central y digestivo, así como las características del alimento y las condiciones del medio ambiente.
Precios de alimentos concentrados y fertilizantes seguirán subiendo
En el último año y medio los precios de los insumos han aumentado de forma considerable, tanto los alimentos concentrados como los fertilizantes y eso obedece a un fenómeno mundial.
Se complica la situación de Brasil: en EE.UU. quieren prohibir el ingreso de carne
El senador por Montana Jon Tester presentó un proyecto de ley para detener la importación de res brasileña a medida que aumentan las preocupaciones sobre el manejo que el país sudamericano ha dado a dos casos de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) atípica o “vaca loca”.
Agro colombiano será protagonista en relaciones con EE.UU. en la próxima década
El sector agropecuario colombiano ha sido el protagonista y el de mayor crecimiento en las ventas no minero energéticas hacia Estados Unidos gracias a los beneficios del Tratado de Libre Comercio vigente.