/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
¿Por qué es importante para Colombia exportar carne a Catar?
Si Estados Unidos sólo nos vende leche y no nos acepta nuestra carne de bovino –ni siquiera como un tema de compensación– pues la consolidación de otros mercados como los de la península arábica, demuestra que hay que mirar hacia a dónde hay negocios de verdad, llevamos más de 10 años esperando la apertura del mercado estadounidense.
Premio Mujer Palmera 2021 abre postulaciones con nuevas categorías y más impulso al emprendimiento
El tradicional Premio a la Mujer Palmera que ha liderado Fedepalma desde hace 13 años, viene renovado en esta versión de 2021, con nuevo impulso y un formato más amplio.
Beefmaster, una raza que se va consolidando en Colombia
Hacia el año 1985 se hizo la primera importación a Colombia de ganado BeefMaster y desde entonces la raza ha seguido creciendo y consolidándose, según lo indicó la Directora Ejecutiva Asociación BeefMaster de Colombia, Adriana Botero Álvarez.
La carne wagyu tiene más nutrientes que la mantequilla de maní
La raza Wagyu tiene su origen en el alfabeto japonés donde wa significa armonía y gyu quiere decir vaca, lo que traduce como vaca japonesa. Conozca alguna de las características más importantes de este tipo de animales.
Para producir un F1 lechero, ¿mejor con ganado indicus o Taurus?
La producción de un animal F1 especialmente para los sistemas productivos lecheros ha sido un tema que ha generado mucha controversia entre el gremio, debido a los cruces que se pueden usar para este animal. CONtexto ganadero le explica qué dicen los expertos al respecto.
Jersey una raza ideal para cruces de leche en el trópico bajo
Por sus características y bondades el jersey es un ganado que se adapta a cualquier clima del país y sirve para cruzamientos con fines de producción de leche, aseguró la Directora Ejecutiva de Asojersey, Liliana Quevedo Soto, en una charla de Fedegán.
Así se comporta el ébano en sistemas silvopastoriles
Libidibia ébano o conocido en el Atlántico, Cesar, Córdoba, Guajira y Magdalena como Ébano o granadillo es una especie endémica o exclusiva de la región Caribe de Colombia. Este árbol en peligro de extinción podría tener una nueva oportunidad si se implementa en sistemas silvopastoriles.
México promueve la agricultura sustentable para mitigar efectos del cambio climático
El cambio climático en la agricultura es un factor que ha venido impactando progresivamente y se ve reflejado en la productividad, por lo que es necesario plantear alternativas para su adaptación.
Así es el proyecto que quiere transformar la cadena del queso costeño
La iniciativa, que se ejecutará durante 36 meses, será ejecutada por la Universidad del Magdalena en alianza con las Universidades de Córdoba y La Guajira, para aumentar la capacidad productiva y comercial de la cadena de suministro del queso costeño en estos tres departamentos.
El 97 % de los argentinos consume lácteos todos los días
En Argentina el consumo de lácteos es alto pero todavía no llega a lo que recomiendan las Guías Alimentarias de ese país.