/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
¡Qué nos importan Uribe y Fedegán!
¿Una declaración? ¿Una advertencia? ¿Una amenaza? ¿Cómo interpretar esa última frase del comunicado que el autodenominado Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP, lanzó desde las montañas de Colombia el pasado 7 de junio?
¿A qué jugamos?
Durante la guerra fría el comunismo internacional jugó siempre a lo mismo: arrogancia palabrera, amenaza militar y recule diplomático. Kruschev no ahorró epítetos contra el imperialismo y se atrevió con los misiles en Cuba, para luego abrazarse con Kennedy.
¿Por el continuismo…?
En Casa de Nariño la campaña por las elecciones 2014-2018 empezó hace meses. No obstante, la confirmación en “código morse” de la candidatura del Presidente, deja otros bemoles más protuberantes.
El acuerdo: la cuestión es con dinero
Se ha vuelto lugar común echar mano del título de este famoso porro, sobre todo frente a promesas electorales y anuncios oficiales de toda índole, que no siempre, o mejor, casi nunca se concretan o logran desarrollarse en su totalidad, por una razón muy sencilla: porque la cuestión es con dinero.
“Obras son amores…
…Y no buenos anuncios”; así tendríamos que parafrasear el viejo refrán para referirnos a los paños de agua tibia con los que el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, busca contener el inconformismo latente del sector primario productor de leche.
Contrabando: ¿la culpa es de la vaca?
No. La culpa no es de la pobre vaca, que, para el caso de Venezuela, hasta la pueden trastear de acá para allá y de allá para acá -una de las modalidades de contrabando-, porque en cada pasada alguien se gana un muy buen dinero.
Un ataque afanoso
Es el adjetivo adecuado para el ataque del ministro de Agricultura al gremio ganadero. “Que pone mucho afán y empeño en lo que hace”, define el diccionario.
La marcha
Después de la marcha del 9 de abril se impone un análisis de lo sucedido, sobre todo por parte de quienes no asistimos por convicción y, además, anunciamos públicamente tal posición a nuestros lectores.
El pecado de la usura
El término usura se utiliza para referirse a los intereses de los préstamos, cuando las tasas de interés se perciben como excesivamente altas.
Sin margen para la impunidad
El fallo de la Corte Constitucional, aún pendiente, por las demandas que pesan contra el “Marco Jurídico para la Paz”, tiene la delicada prerrogativa de definir la suerte de las negociaciones en La Habana.