| TRM 4.204,63 Miércoles 14 de Mayo de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¿Cuál es la prisa?

default
Columnas
José Félix Lafaurie Rivera

2024: Entre el propósito y el deseo

PorJosé Félix Lafaurie Rivera29 de Diciembre 2023

De cara a un nuevo año es obligatorio referirme un poco a la ganadería y un poco al país; a la primera con la fuerza del propósito y al segundo con la incertidumbre del deseo. Con la ganadería me mueven el compromiso como presidente de FEDEGÁN y la certeza de que una ganadería moderna, rentable y sostenible es una gran contribución a la recuperación del campo y a la paz, aunque veo que los problemas del país necesitan mucho más que nuestra contribución.

Ver Mas

El ELN tiene la palabra

PorJosé Félix Lafaurie Rivera22 de Diciembre 2023

Acaba de culminar la quinta ronda de negociaciones con el ELN en México; ronda determinante y nada fácil, que cargaba con un peso agobiante: el Secuestro. Una ronda en la que estaba de por medio la paz misma; pero una ronda, finalmente, con un alcance que el país, descreído con razón, recibe con escepticismo todavía, pero con algo de esperanza, en una época propicia para augurios de paz.

Ver Mas

Así nacieron: dos celebraciones ganaderas

PorJosé Félix Lafaurie Rivera15 de Diciembre 2023

El 13 de diciembre de 1963, hace sesenta años, nació la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN. ¿Por qué nació?

Ver Mas

El secuestro: “En eso estamos…”

PorJosé Félix Lafaurie Rivera07 de Diciembre 2023

Como era de esperarse, no ha sido fácil el quinto ciclo de negociaciones con el ELN, porque el país está atento a exigir que los resultados respondan a las expectativas, convirtiendo esta ronda en decisiva, pues no podrá concluir sin una respuesta satisfactoria sobre el secuestro.

Ver Mas

¡Qué lo devuelvan ya!

PorJosé Félix Lafaurie Rivera01 de Diciembre 2023

Fue el reclamo angustioso de Helen Aranzales en el Senado de la República a los secuestradores de su esposo, Juan Carlos. “Con lágrimas en los ojos suplico que nos ayuden”, les imploró a los parlamentarios y al Gobierno. Yolima Díaz, hermana de Jhon Jairo; y Ana Milena de la Peña, esposa de Fabián, le espetó al ELN que “la infamia de este crimen está lacerando la confianza de los colombianos en el deber moral de la paz y deslegitima sus propósitos revolucionarios”.

Ver Mas

Avianca con minúscula…

PorJosé Félix Lafaurie Rivera24 de Noviembre 2023

Avianca, nuestra aerolínea bandera, y digo “nuestra” porque esa Avianca con mayúscula, la segunda más antigua del mundo y una “gran empresa”, que era orgullo nacional, se relanzó como “avianca” con minúscula, con un discurso “inclusivo” que no logra esconder su decisión de convertirse en aerolínea de bajo costo y mal servicio, aunque, paradójicamente, el camino sea una multimillonaria campaña publicitaria.

Ver Mas

“Una Vaca por La Paz”

PorJosé Félix Lafaurie Rivera17 de Noviembre 2023

En 2006, cuando María Fernanda Cabal aún no se había metido en el berenjenal espinoso de la política, me pidió que la invitara a la Junta Directiva de FEDEGÁN y allí propuso algo que fue acogido sin dudarlo: la creación de la Fundación Colombia Ganadera, FUNDAGÁN, como expresión de la solidaridad y la responsabilidad social del gremio, que ella presidió durante sus primeros años, con dos logros que quiero resaltar entre muchos: la visibilización de las víctimas ganaderas de la violencia y la defensa de sus derechos a través del programa “Acabar con el Olvido”; y la solidaridad con las familias rurales en condición de pobreza a partir del programa “Una vaca por la paz”.

Ver Mas

Liberado “Mane” Díaz…, ¿y los demás?

PorJosé Félix Lafaurie Rivera10 de Noviembre 2023

Colombia recibió con alegría la liberación de Luis Manuel “Mane” Díaz, padre de nuestro deportista insignia, “Lucho” Díaz; una alegría que comparto personalmente y que compartimos en la delegación gubernamental para las negociaciones con el ELN, pero que no puede alejarnos de lo que representan la ignominia del secuestro, la cínica pretensión de justificarlo como necesaria financiación, la actitud “escurridiza” para debatir el tema y atender el clamor angustioso de liberación de todos los “retenidos”, por quienes solo sus familias ejercen presión y lloran su ausencia.

Ver Mas

El secuestro, delito repudiable

PorJosé Félix Lafaurie Rivera03 de Noviembre 2023

Colombia es un país futbolero y uno de los nuestros, Luis Díaz, “Lucho”, una de sus estrellas mundiales y, hoy por hoy, el deportista más admirado y amado del país, por su genialidad y su historia de vida. De ahí que el secuestro de su padre, confesado por el ELN, se mueve entre la ingenuidad, la torpeza o el desafío a la sociedad y al Gobierno, en medio de unas conversaciones de paz que reciben con ello una verdadera carga de profundidad.

Ver Mas

“…a echar el cuento”

PorJosé Félix Lafaurie Rivera27 de Octubre 2023

En Colonia, Alemania, dimos un gran paso en la dirección de mostrar la excelencia de la carne colombiana en la Feria Internacional de Alimentos, ANUGA; y con esa idea del orgullo por lo nuestro y de construir “el cuento” promocional para vendérselo al mundo, llegué a Nagoya, Japón, invitado por su prestigiosa universidad (con ¡6 premios Nobel! en su palmarés), a una gira del proyecto SATREPS (Agrosavia/Fedegán) para la Investigación Científica y Tecnológica en Desarrollo Sostenible.

Ver Mas