/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Así va el proceso para exportar carne a Estados Unidos y otros países
De acuerdo con Augusto Beltrán, secretario técnico del FEP de Fedegán-FNG, exportar carne a Estados Unidos no solo significa la entrada a uno de los mercados más importantes del mundo; es también la carta de presentación para conquistar otros destinos. Esta es la segunda parte de la entrevista al funcionario.
EE. UU. podría perder más de USD 230 mil millones por estas dos enfermedades
Si a Estados Unidos entra la fiebre aftosa y la peste porcina africana, el impacto en la economía podrían ser hasta de USD 231 mil millones en 10 años.
Con edición genética logran crear ternera resistente a la diarrea viral bovina
Un trabajo investigativo realizado en Estados Unidos, utilizando la edición genética permitió dar un paso importante al lograr un ternero resistente al virus de la diarrea viral bovina que causa millonarias pérdidas a los hatos ganaderos.
¿Cuáles son los desafíos de los sistemas silvopastoriles?
Los sistemas silvopastoriles enfrentan varios desafíos que pueden afectar su aplicación y éxito, tanto para los productores como para el medio ambiente. Sin embargo, una vez superados estos desafíos, los SSP ofrecen beneficios que superan las dificultades u obstáculos de implementarlos.
Clorobutanol: un posible tratamiento efectivo para papilomatosis bovina en Colombia
Un estudio realizado en cuatro predios ganaderos en el departamento del Caquetá evaluó la efectividad terapéutica del clorobutanol en catorce bovinos con papilomatosis. Conozca los resultados.
Cómo debe implementar un programa de salud podológica en su ganadería
¿Cuáles son los factores de riesgo que inciden en la aparición de patologías podales en bovinos? Conozca algunas claves sobre cómo debe implementar un programa de salud podológica en su ganadería.
Las cooperativas quieren más participación en la reforma laboral
El sector cooperativo no siente que sea tenido en cuenta en la reforma laboral cuando se trata de un modelo de trabajo que es recomendado por organismos internacionales como la OIT y la Ocde.
Pequeños productores de Norte de Santander reciben centro de acopio de leche
Pequeños productores de Norte de Santander recibieron un centro de acopio de leche con capacidad de 5.000 litros para un mejor manejo del producto y mayor precio a la hora de comercializarlo.
Realizan el primer ensayo de aptitud para la detección del Fusarium
Esta iniciativa surge como respuesta a su aparición en Colombia, Perú y Venezuela en los últimos años. El objetivo es establecer barreras fitosanitarias más efectivas a través de la estandarización y validación de métodos de detección temprana del patógeno.
En España los mataderos están colapsados por la sequía
Hay lista de espera en los mataderos nacionales ante la demanda de productores que quieren liquidar sus inventarios, pues la sequía está obligando a muchos ganaderos a sacrificar a sus animales.