Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 11 de Julio 2023
En Boyacá, los ganaderos le cumplen al departamento con la sanidad animal y, de hecho, han vacunado contra la fiebre aftosa 677.000 de 1,2 millones proyectados por el ICA para protegerlos de esta enfermedad animal.
Así lo manifestó el informe preliminar sobre el estado de avance de la cuarta semana del ciclo que corresponde al periodo entre el 26 de junio y el 2 de julio del presente año.
“Dicho informe revela que la actividad mencionada se realizó en el 55,9 % de los predios dedicados a la producción de ganado, es decir, en 47.000 fincas de las 84.000 del departamento”, dijo Cristhian Virgüez, coordinador de Fedegán-FNG en Boyacá.
Asimismo, los ganaderos han vacunado el 67,4 % de las terneras bovinas particularmente las que se encuentran en las edades entre los 3 y los 9 meses de edad. “Eso indica que se han protegido de la brucelosis el equivalente a 29.700 de las 44.000 hembras pendientes de vacunar”, explicó Virgüez.
De acuerdo con Virgüez, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, consideró que Boyacá no posee casos de bovinos susceptibles de presentar la enfermedad de la rabia de origen silvestre.
Recordar a los ganaderos que el primer ciclo de 2023 finaliza el próximo 19 de julio y es necesario que cumplan con la obligación de vacunar a los bovinos contra las enfermedades de la fiebre aftosa y la brucelosis a la mayor brevedad posible”, manifestó el coordinador de Fedegán-FNG en Boyacá.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025