Día Mundial de las Legumbres
Foto: Pixabay

Cargando...

10 de febrero: Día Mundial de las Legumbres

Por - 09 de Febrero 2023

Fríjoles, garbanzos, lentejas, habas y soya son las legumbres más consumidas en Colombia, debido a su alto contenido nutricional, además, apetecidas para la hora del almuerzo, como parte de una dieta balanceada. Por ejemplo, nada más delicioso en Colombia que una frijolada o una bandeja paisa.


Fríjoles, garbanzos, lentejas, habas y soya son las legumbres más consumidas en Colombia, debido a su alto contenido nutricional, además, apetecidas para la hora del almuerzo, como parte de una dieta balanceada. Por ejemplo, nada más delicioso en Colombia que una frijolada o una bandeja paisa.

Así las cosas, merece mirar hoy el plato de comida y rendirle un saludo especial a las legumbres que vaya a consumir, justo hoy, 10 de febrero, cuando se celebra su ‘Día Mundial’.

Ahora, la efeméride se instituyó hace pocos años, desde 2016, cuando la FAO celebró ‘El Año Mundial de las Legumbres’, una jornada que ocupó todo un año de celebraciones en todos los países, sumado a una gran cantidad de material informativo, en muchos idiomas.

Entre las múltiples ventajas de las legumbres podemos contar que hacen parte del desarrollo agrícola del mundo y el de las personas. A renglón seguido, otras ventajas:

Alto valor nutritivo: son uno de los pocos alimentos vegetales ricos en proteínas, lo cual permite que personas de bajos recursos que no tengan acceso constante al consumo de carne, lácteos o huevos, logren consumir proteínas de origen vegetal.

Los granos son bajos en grasa y ricos en fibras, lo que reduce el colesterol y los niveles de azúcar en sangre, evitando la aparición de enfermedades no transmisibles como la diabetes o problemas cardiovasculares. Además, también ayuda a frenar la obesidad.

Promueven la seguridad alimentaria: pues los cultivos de legumbres casi siempre son abundantes. Esto quiere decir que un agricultor puede tanto vender su cosecha como consumirla, garantizando así la seguridad alimentaria tanto de la comunidad como de su familia.

Ayudan a los suelos de cultivo: porque los cultivos de leguminosas tienden a fijar el nitrógeno atmosférico en la tierra, por lo que terminan ayudando a la fertilización para las próximas siembras

Mitiga el cambio climático: como se explicó anteriormente, las legumbres ayudan a recuperar los nutrientes del suelo de forma totalmente natural, lo que permite el uso moderado y hasta reducido de fertilizantes de origen químicos que suelen expulsar gases de efecto invernadero.

Evento virtual

10 de febrero de 2023, 14:00–15:30 CET

Regístrese en: https://fao.zoom.us/webinar/register/WN_vE6JnvfiTpScUKORoLcGDA

Agenda: https://www.fao.org/3/cc4002en/cc4002en.pdf

transmisión web: https://www.fao.org/webcast/home/en/item/6105/icode

Las legumbres contribuyen a aumentar la resiliencia de los sistemas agrícolas y brindan una mejor vida a los agricultores en entornos con escasez de agua, ya que tienen una huella hídrica baja y pueden tolerar mejor las sequías y los desastres relacionados con el clima en comparación con otros cultivos alimentarios, lo que las convierte en una herramienta esencial para adaptarse y mitigar el cambio climático.

Con base en los beneficios que brindan las legumbres a los sistemas agroalimentarios y al medio ambiente, el Comité Directivo de la FAO seleccionó el lema Legumbres para un futuro sostenible como el tema de la celebración de hoy 10 de febrero de 2023.

Le recomendamos ver este vídeo:Las legumbres no son solo para los adultos https://youtu.be/5DdTuI0p8Ic