Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 04 de Enero 2019
Mantener la cadena de frío en los alimentos es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y evitar la reproducción de microorganismos que causan enfermedades en los seres humanos.
Mantener la cadena de frío en los alimentos es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y evitar la reproducción de microorganismos que causan enfermedades en los seres humanos. La cadena de frío es uno de los puntos más importantes en la conservación de los alimentos. Se denomina cadena porque está compuesta por diferentes: producción, transporte, almacenamiento y venta. El consumidor deberá esmerarse en mantenerla, si alguno de los puntos del enlace se rompe, se podría ver perjudicada la calidad del producto, generando daños en la salud de la persona que consuma el alimento. (Lea: Propiedades de la leche la convierten en alimento 100 % nutricional) “La mala práctica de no congelar o descongelar innecesariamente los alimentos, puede generar que se contaminen los productos, desarrollando patógenos productores de enfermedades”, comenta la ingeniera de alimentos y docente de la Universidad de La Salle, Liliana Peralta. Algunas de las recomendaciones de la ingeniera es separar los productos en empaques diferentes para evitar la contaminación cruzada. Por ejemplo, separar las verduras de las carnes, al igual que los lácteos de las frutas. “Los alimentos conservan las vitaminas cuando están congelados, pero cuando se varía la temperatura daña la calidad del mismo alimento y su componente nutricional. Este caso se puede ver claramente con las carnes; cuando se descongelan el agua que queda de este proceso contiene hemoglobinas, proteínas y se puede perder algo del valor nutricional”, puntualiza Peralta. (Lea: Propiedades y beneficios de comer carne magra) Es importante considerar que al comprar un alimento congelado la duración máxima que debe estar fuera de la cadena de frío es una hora, para que no pierda propiedades y no ponga en riesgo la salud de la persona que lo consuma.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025