Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 03 de Junio 2020
La FAO, GAIN y la Universidad Johns Hopkins lanzan una novedosa herramienta en línea para facilitar mejores políticas alimentarias, reuniendo datos e indicadores de los sistemas alimentarios de más de 230 países.
La FAO, GAIN y la Universidad Johns Hopkins lanzan una novedosa herramienta en línea para facilitar mejores políticas alimentarias, reuniendo datos e indicadores de los sistemas alimentarios de más de 230 países.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la Alianzada Mundial para la Mejora de la Nutrición (GAIN) y la Alianza para un Mundo Más Saludable de la Universidad Johns Hopkins, han presentado una herramienta fácil de usar que es diseñada para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a entender sus sistemas alimentarios, identificar sus mecanismos de cambio y decidir cómo manejarlos. (Lea: FAO requiere USD 350 millones para evitar aumento de hambre)
La herramienta llamada Panel de datos de los sistemas alimentarios o Food Systems Dashboard, es un recurso integral genuino dirigido a los encargados de formular políticas, organizaciones no gubernamentales, empresas, líderes de la sociedad civil y otros actores que les permitan visualizar de forma rápida los sistemas alimentarios nacionales y comprender las interconexiones entre sus múltiples sectores.
Además de este Panel también le permite a estos actores hacer comparaciones con otros países, identificar los principales desafíos y establecer prioridades en las medidas a tomar.
De acuerdo a la directora del programa Ética y Políticas Alimentarias Mundiales de la Universidad Johns Hopkins, Jessica Fanzo, “lo que nos llamó la atención en 2017 mientras trabajábamos en el Informe del Grupo de Alto Nivel de Expertos en Sistemas Alimentarios y Nutrición de las Naciones Unidas fue la falta de información accesible, organizada y de calidad verificada sobre los sistemas alimentarios. Sin esos datos es difícil identificar las mejores acciones basadas en evidencias que podrían mejorarlos”. (Lea: Organizaciones internacionales advierten de futura crisis alimentaria)
Esta misma dirigente manifiesta que para el mundo es realmente importante esta herramienta, pues los datos se presentan de forma fácil de utilizar. Los responsables de tomar decisiones pueden acceder de manera sencilla tanto a los datos como a consejos de políticas específicos para sus contextos.
El Panel alberga los sistemas alimentarios de más de 230 países y territorios, recopilando datos sobre más de 170 indicadores de 35 fuentes. Por esta razón, permitirá a las partes interesadas comparar sus sistemas alimentarios con los otros países, además que proporcionará orientación sobre posibles medidas prioritarias para mejorar el impacto de los sistemas alimentarios en la dieta y la nutrición.
Para el director de GAIN y ganador del premio mundial de la alimentación, Lawrence Haddad, “el panel tiene el potencial de reducir a la mitad el tiempo necesario para reunir los datos pertinentes, ayudando a los organismos públicos y las entidades privadas a aprovechar más rápidamente las tres D, describir los sistemas alimentarios, diagnosticarlos para priorizar áreas de actuación y decidir las medidas a tomar”.
Por su parte, el director general de la FAO, QU Dongyu, precisa que “esta herramienta está abierta a todos y fomentará la tan necesaria cooperación para transformar los sistemas alimentarios. Con las amenazas y oportunidades que plantea la COVID-19, necesitamos una mayor colaboración entre las partes interesadas que se preocupan por el hambre, la nutrición, los medios de subsistencia, el clima, la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales”. (Lea: Estos son los 5 países que corren riesgo de sufrir de hambre por COVID-19)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025