Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 05 de Diciembre 2017
Con el lema “Avancemos en la estrategia por la rentabilidad del caficultor”, se dio inicio hoy martes en el Recinto del Pensamiento, en la sede del Comité de Cafeteros de Caldas y lugar emblemático del departamento, el Congreso de los Cafeteros.
Con el lema “Avancemos en la estrategia por la rentabilidad del caficultor”, se dio inicio hoy martes en el Recinto del Pensamiento, en la sede del Comité de Cafeteros de Caldas y lugar emblemático del departamento, el Congreso de los Cafeteros. Tras los eventos protocolarios de instalación y sesión ordinaria del Congreso –que reúne cada año a 90 delegados de los 15 Comités Departamentales de Cafeteros–, el Gerente General de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, presentará su informe de gestión. Los conferencistas El profesor brasileño Luiz Carlos Baldicero, de la Universidad Federal de Alagoas, hablará sobre su impacto en la caficultura de la variabilidad climática, tema clave para el sector cafetero mundial. Germán Cardona Gutiérrez, Ministro de Transporte, abordará uno de los temas más importantes del sector: el estado actual de las vías terciarias de la zona cafetera, lo que impacta directamente los costos de esta actividad agropecuaria. Hernando Duque, Gerente Técnico de la FNC, hará el miércoles 6 de diciembre, disertará sobre los avances institucionales en cosecha asistida con el fin de optimizar la recolección del grano sin sacrificar la calidad que tanto renombre ha dado al Café de Colombia. Álvaro Gaitán, director del Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), presentará las prospectivas del comportamiento de la roya en Colombia, así como el riguroso trabajo para seguir blindando a los cafetales colombianos de esta enfermedad, en constante mutación y por tanto capaz de romper la resistencia de algunas variedades desarrolladas. Roberto Vélez Vallejo realizará, en “Conversemos con el Gerente”, un encuentro cara a cara con la base cafetera. Señala la Federación que durante 2017 se han realizado más de 30 encuentros de este tipo realizados, con la participación de más de 7.600 cafeteros, quienes le expresan de primera mano sus inquietudes y proponen iniciativas para mejorar la caficultura a nivel local. La intervención del Gobierno El jueves 7, tendrán la oportunidad de intervenir el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga; el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía; la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, y el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas. Y en la clausura estará presente Juan Manuel Santos.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025