Rodrigo Martínez Sarmiento Corpoica
Foto: Cortesía.

Cargando...

Rodrigo Martínez Sarmiento, nuevo director de Investigación de Corpoica

Por - 08 de Marzo 2017

La junta directiva de Corpoica y su director ejecutivo, Juan Lucas Restrepo Ibiza, designaron a Martínez como nuevo director de Investigación de la entidad después de un retador proceso con 14 excelentes candidatos.


La junta directiva de Corpoica y su director ejecutivo, Juan Lucas Restrepo Ibiza, designaron a Martínez como nuevo director de Investigación de la entidad después de un retador proceso con 14 excelentes candidatos.   Rodrigo nació en Sopó, Cundinamarca en 1972, obtuvo su primer reconocimiento académico 1989 por parte del Ministerio de Educación con la Distinción Andres Bello, un reconocimiento por la excelencia académica y los altos resultados en las pruebas del ICFES.   Posteriormente terminó su pregrado en Zootecnia en la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá en 1996, con tesis meritoria obteniendo una beca para estudios de posgrado en 1997. (Lea: ¿En qué está el Centro de Investigación Turipaná?)   En 2001 culminó su maestría en identificación genética de resistencia a brucellosis en ganado criollo Blanco Orejinegro en la Universidad Nacional de Colombia y 2 años después finalizó una especialización en conservación de animales domésticos en la Universidad de Córdoba, España.   En 2008 concluyó su doctorado en resistencia genética a brucellosis en ganado criollo colombiano Blanco Orejinegro y Cebú impartida por la Universidad Complutense de Madrid, con tesis calificada con mención Cum Laude y hace 2 años acabó su formación post doctoral trabajando en el área de genómica animal, en la University of Natural Resources and LifeSciences de Vienna en Austria.   La función principal de esta dirección, es definir el modelo y los procesos para la investigación y el desarrollo, incluyendo el fortalecimiento del trabajo bajo el modelo transdisciplinario de redes de la Corporación; el establecimiento de procesos que aseguren el rigor y la calidad científica de las investigaciones; el fortalecimiento del talento humano que realiza los procesos de investigación, desarrollo e innovación de la Corporación; y finalmente, un sistema de seguimiento y evaluación que permita identificar y actuar sobre procesos específicos que obstaculizan la consecución de resultados de investigación.   Los retos como director de investigación son: i) Posicionar a la Dirección de Investigación y Desarrollo como principal fuerza orientadora de la misión corporativa, en donde los investigadores vuelvan a reconocer su liderazgo y su gestión científica;ii) Dar una mayor proyección al modelo de gestión corporativo, a la oferta tecnológica y a la capacidad científica de la institución en el ámbito nacional, permitiéndonos la internacionalización de la actividad científica desde la institución; iii) Fortalecer la capacidad científica, el rigor y la calidad de la investigación, desde las disciplinas y a través de las redes por productos, mediante la generación de marcos estratégicos orientadores, ademásde estimular la formación continuada, generar espacios para la discusión científica de alto nivel y promover la movilidad científica, entre otras. (Lea: Así se trabaja para promover la conservación de razas criollas)   Frente a las expectativas, manifestó “esperamos que la gestión que se empieza cuente con el compromiso de los investigadores, los cuales son un capital valioso con el que cuenta el país. Este gran equipo sumado a las nuevas propuestas que estamos construyendo, nos van a permitir mejorar el ambiente científico, consolidar el modelo, mejorar la visibilidad de nuestras redes por producto y grupos de investigación, impactando de esta manera el progreso científico de la Corporación y del país”.