default

Cargando...

La exportación de novillos siempre le ha dado la mano al productor ganadero en tiempos de crisis

Por APNnoticias - 14 de Julio 2023

Óscar Cubillos Pedraza, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán, plantea esta reflexión y asegura que la influencia del comercio de bovinos en pie en la historia de la economía ganadera es muy positiva y, por tanto, se debe conservar este modelo del negocio.


A pesar de que el sector ganadero colombiano debería propender por la exportación de bienes alimenticios con valor agregado, es decir de cortes de carne, siempre será importante y necesario mantener la línea de negocios de exportar bovinos en pie.

Así lo manifiesta en su más reciente columna editorial, publicada en CONtexto ganadero, “la importancia de un gremio exportador” el economista Óscar Cubillos Pedraza, director de la Oficina de Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-FNG, al plantear la influencia del comercio de bovinos en pie en la historia de la economía ganadera.

Muchos lectores se preguntan ¿por qué razón si la exportación de ganado en pie es tan duramente criticada? La respuesta, es básica y sencilla, porque el comercio de novillos siempre le ha dado la mano al productor en tiempos de crisis.

Para Cubillos Pedraza, esa mano siempre será necesaria mientras no se consoliden mercados de alto volumen, de allí la importancia de lograr pronto la admisibilidad sanitaria a EE. UU. y a China que en conjunto suman un potencial de consumidores de más de 1760 millones de habitantes.

Nueve temporadas

El economista de Fedegán hizo una rápida remembranza histórica exportadora de las últimas dos décadas que planteó en nueve temporadas para dar luces del citado argumento y explicó de la siguiente manera:

1. Gran auge de 2008: en este año, Colombia logró su mayor cifra exportadora en materia ganadera que cerró en USD 745 millones en carne, USD 11 millones en bovinos en pie y USD 46 millones en leche y sus derivados.

“Una cifra de más de USD 800 millones se daba en épocas de alto dinero circulante en la economía venezolana pues el 98 % de las exportaciones se dirigían al vecino país y solo el 2 % restante al Caribe”, expuso.

Pero la frontera con dicha nación vecina terminó cerrada en agosto de 2009, año en que las exportaciones del sector ganadero sumaron USD 634 millones y, su consecuencia no se hizo esperar, ya que en los próximos dos años -2010 y 2011- no llegarían en promedio a más de USD 63 millones anuales.

2. Mayor volumen de ganado en pie: entre 2012 y 2013 mejoraron las exportaciones del sector, pero sobre todo con mayor volumen de bovinos en pie, que en promedio registró operaciones de USD 461 millones.

3. Alta concentración en el mercado de Venezuela: en la cifra anteriormente citada, Venezuela concentraba el 97 % de las ventas lo que representaba un inmenso riesgo en caso de un nuevo cierre de frontera como el de 2009 que lamentablemente llegó en el 2015.

4. Respuesta a dos riesgos: existieron dos circunstancias que debían atenderse a la mayor brevedad: la primera, el alto riesgo del país vecino de cerrar el comercio con Colombia y, la segunda, el deterioro económico de Venezuela que no facilitaba los negocios.

5. Nuevos mercados: recordó que el horizonte desde el 2015 hasta el 2018 solo permitía la opción de encontrar nuevos mercados sabiendo que el negocio con Venezuela era de fácil logística, transporte terrestre y básica refrigeración.

Se logró entonces, abrir mercados en cuatro destinos que fueron: el norte de África, Medio Oriente, Rusia y Asia Pacífico.

6. Evitó depresión de precios al ganadero: de acuerdo con Cubillos, lo anterior permitió que tanto la exportación de carne como de bovinos en pie, dieran la mano para que el precio al ganadero no tuviera mayor depresión luego de la pérdida definitiva del mercado venezolano.

De hecho, el negocio ya era diferente, enfatizó, porque tocaba llegar al otro lado del mundo mediante la aplicación de una logística más compleja y costosa, transporte marítimo y, además, con refrigeración y empaque de mayor sofisticación.

7. Se vende lo que compran: la teoría económica dice que el ideal es exportar con mayor valor agregado, y evidentemente para el sector ganadero sería mejor exportar carne que novillos, sin embargo, se vende lo que compran, o sino solo se vendería gasolina y no petróleo. En el caso de los nuevos destinos muchos mercados querían comprar carne, pero otros, animales en pie, especialmente el norte de África y los países del Medio Oriente.

8. Mantenimiento de precios: cuando en 2018 se perdió el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa y los compradores de carne finalizaron los negocios, lo que de nuevo le dio la mano al productor para mantener medianamente el precio, fue la exportación de bovinos.

9. Representación del modelo exportador: Cubillos Pedraza considero muy importante que el modelo exportador de ganado que ha contribuido positivamente a la dinámica económica ganadera del país esté recientemente representado por la creación de un gremio como es la Asociación de Exportadores de Ganado – AEXGAN.

Plantea la columna editorial, que en permanentes ocasiones las exportaciones de ganado en pie le han dado la mano al sector ganadero evitando la depresión de los precios al productor.

“Aunque en el horizonte la economía ganadera en su internacionalización deberá tender al valor agregado, siempre será importante conservar un reglón para la exportación de ganado en pie”, concluyó el economista de Fedegán.

Lea la columna La importancia de un gremio exportador, en CONtexto ganadero.